HOGAR TRISTE HOGAR
LIBRO TITULADO ¨HOGAR TRISTE HOGAR¨, ESCRITO POR ONEYDA CAYETANO SUBERVI, PRESIDENTA FUNDACION ONEYDA CAYETANO.
Realidad en que viven ancianos
PERIODICO EL NACIONAL
Los abuelos "son unos señores que, para leer, usan anteojos y siempre los pierden", "Un abuelo es una abuela, pero hombre", "Sólo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar".
Estas son definiciones de "abuelos" dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.
Tales conclusiones están contenidas en el libro "Hogar triste hogar", de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre, que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.
La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el derecho al voto, que se les incluya en
actividades que les mantengan activos física y mentalmente y que sus familiares les presten mayor atención y no les dejen abandonados en asilos.
La autora de "Hogar triste hogar" recomienda en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permantemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no les olviden allí. "No los abandonen como que no son sangre de su sangre", reclama Cayetano Suberví.
"Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito", dice en su libro.
Cayetano Suberví indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos están exigir que se respete la ley de protección a envejecientes (352-98), habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todos los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente que necesite, desarrollar una campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como "cuido y respeto a los envejecientes" y "no los abandones para que tus hijos no te lo cobren".
El informe indica que esa organización sin fines de lucro busca ejecutar el programa "Una empresa para un hogar de ancianos", que manejaría donaciones hechas por comerciantes y otro titulado "Amiga (o) de los abuelos", que permitiría al donante destinar mensualmente partidas voluntarias como alimentos, dinero, o compañía y amor, "que es lo que más necesitan".
Pretenden también enviar periódicos a diario a los asilos y colocar pasamanos en todos los pasillos para evitarles caídas. Cayetano Suberví agrega que tienen en proyecto construir un hogar de estancia diurna donde cada día los hijos puedan llevar a sus padres y recogerlos en las noches. Sostiene que la estancia también serviría para envejecientes abandonados en las calles.
Aunque no disponen de subsidio estatal pretenden construir otro leprocomio (hogar de leprosos), porque consideran que la edificación existente está en condiciones deplorables.
Estas son definiciones de "abuelos" dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.
Tales conclusiones están contenidas en el libro "Hogar triste hogar", de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre, que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.
La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el derecho al voto, que se les incluya en

La autora de "Hogar triste hogar" recomienda en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permantemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no les olviden allí. "No los abandonen como que no son sangre de su sangre", reclama Cayetano Suberví.
"Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito", dice en su libro.
Cayetano Suberví indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos están exigir que se respete la ley de protección a envejecientes (352-98), habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todos los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente que necesite, desarrollar una campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como "cuido y respeto a los envejecientes" y "no los abandones para que tus hijos no te lo cobren".
El informe indica que esa organización sin fines de lucro busca ejecutar el programa "Una empresa para un hogar de ancianos", que manejaría donaciones hechas por comerciantes y otro titulado "Amiga (o) de los abuelos", que permitiría al donante destinar mensualmente partidas voluntarias como alimentos, dinero, o compañía y amor, "que es lo que más necesitan".
Pretenden también enviar periódicos a diario a los asilos y colocar pasamanos en todos los pasillos para evitarles caídas. Cayetano Suberví agrega que tienen en proyecto construir un hogar de estancia diurna donde cada día los hijos puedan llevar a sus padres y recogerlos en las noches. Sostiene que la estancia también serviría para envejecientes abandonados en las calles.
Aunque no disponen de subsidio estatal pretenden construir otro leprocomio (hogar de leprosos), porque consideran que la edificación existente está en condiciones deplorables.
(MAS ABAJO, SI DESEA PUEDE LEER DICHO LIBRO)
SEÑORES DE LA TERCERA EDAD ESTE LIBRO ES UN HOMENAJE CON TESTIMONIOS Y REFLEXIONES, DE LAS MUJERES Y HOMBRES DE LA TERCERA EDAD QUE RESIDEN EN HOGARES DE ANCIANOS, ASILOS O CENTROS DE RESIDENCIAS.
ONEYDA CAYETANO SUBERVI
PRESIDENTA-GESTORA
FUNDACION ONEYDA CAYETANO
L I B R O
H
O G A R T R I S T E H O G A R
UNA REFLEXION DE AMOR
ESCRITO POR: ONEYDA CAYETANO S.
FUNDACION
ONEYDA CAYETANO
-TITULO DE LA OBRA
HOGAR TRISTE HOGAR
-NOMBRE DEL AUTOR
ONEYDA CAYETANO
SUBERVI
- Primera edición
- Diseño general
Editora De Luxe, S.A.
Teléfono: (809)
686-6475
-Impreso:
En la Republica
Dominicana
Mayo del 2006. ISBN: 99934-973-3-9
C O N T E N I D O
-
Al
lector……………………………………………………………..9
-
Agradecimientos
……………………………………………..11
-
Introducción
…………………………………………………….13
-
El
corazón de estos envejecientes
y sus recuerdos………………………………………………..15
-
¿Qué es
un Asilo?...............................................17
-
Asilo San
Francisco de Asís (Santo Domingo) …..19
-
Fundación
Hogar Luby, (Santo Domingo) …………23
-
Hogar
Clementina, (Santo Domingo)…………………24
-
Hogar de
Ancianos Inspiración
Divina,
(Bani)…………………………………………………..25
-
Asilo
Nuestra Señora del
Carmen,
(Boca Chica)……………………………………….27
-
Asilo
residencial Geriátrico
Dr. CARL TH. George, (San Pedro de
Macoris)……29
-
Hogar de
Ancianos Padre Abreu, (La Romana)…..36
-
Asilo
Nuestra Señora del Carmen (Higuey)………..40
-
Centro
Geriátrico San Joaquín y
Santa
Ana. (La vega)………………………………………….42
-
Asilo,
Hospicio San Vicente de
Paul,
(Santiago)…………………………………………………46
-
Hogar de
Ancianos de Dajabon (En Dajabon)……..50
-
Centro
Geriátrico Margarita Herrera
(Jarabacoa)…………………………………………………………53
-
Hogar de
Ancianos Romelia Salas de
Barceló
(Hato Mayor)………………………………………….58
-
Hogar de
Ancianos San Antonio, Ma.
Claret
(Puerto Plata)…………………………………………..59
-
Estancia
de Envejecientes Diurna,
Del
Pueblo de El Seybo……………………………………….61
-
Residencial
San Lucas del Ingenio Consuelo…….…63
-
Visita de
la Madre Teresa a un
Asilo
en Inglaterra……………………………………………….65
-
Día de
las Madres en algunos asilos…………………….66
-
Día de la
Madres en el asilo San
Francisco
de Asís………………………………………………….71
-
Día de
las Madres en el Asilo Nuestra
Señora
del Carmen, (Boca Chica)…………………………73
-
Día de
Las Madres, en los cementerios………………….75
-
A hijos
que tiene sus padres en asilos…………………….76
-
A hijos
que cuando forman sus hogares
Se olvidan de sus padres……………………………………….77
-
Temas
nacionales e internacionales
A
favor de la vejez………………………………………………….79
-
La vejez
en la Republica Dominicana………………………81
-
Legislación
sobre la vejez en Rep. Dom………………….83
-
Código
Civil de la Republica Dominicana…………………85
-
Ley No.
659 sobre actos de Estados Civil…………………87
-
Análisis
crítico de la Política Sobre la Vejez…………….88
-
Grandes
glorias de nuestra historia
También
fueron olvidadas……………………………………….93
-
La
Ancianidad un Gran Regalo………………………………...96
-
(II
Asamblea Mundial del Envejecimiento,
-
Organizado
por las Naciones Unidas en Madrid)
-
¨Día del
Abrazo Mundial¨………………………………………..101
-
Asilo
Moderno…………………………………………………………105
-
Reflexión………………………………………………………………….107
-
Un
reclamo………………………………………………………………109
-
Poema a
madres y padres dejados en asilos……………111
-
Homenaje
Póstumo………………………………………………….112
-
Los
abuelos y sus nietos……………………………………………115
-
Encuesta:
¿Qué es un (a) abuelos (a)?
-
Por niños
menores de 10 años………………………………….117
-
El amor
de los (as) abuelos (as) por sus nietos (as)…….119
-
Envejecientes
sin hijos, dejados en
Asilos
por sus familiares…………………………………………….120
-
Cambio
radical, hogar de enfermos de Lepra
-
(Leprocomio
Nacional)
-
La
Lepra………………………………………………………………………128
-
Recomendaciones……………………………………………………….132
-
Vamos a
Unirnos a Nuestras familias…………………………..133
-
¿Por qué
visite estos lugares?.......................................133
-
Mis sueños…………………………………………………………………..134
-
Anécdotas……………………………………………………………………136
-
El Libro
y mi trabajo…………………………………………………….139
-
Mención……………………………………………………………………...139
¨AL LECTOR¨
¡Gracias! Por haber elegido
este libro, al cual has decido dedicarle un poquito de tu valioso tiempo,
espero haber plasmado la profundidad con la cual he querido expresar lo que
siento.
No soy escritora ni desciendo
de una familia con esta vocación, pero ellos (los envejecientes) me han
inspirado y la inspiración es uno de los sentimientos más importante para
expresar lo que sentimos.
En los ancianos se refleja el
amor de Dios, son los únicos adultos en los cuales se puede sentir y ver el
amor y la ternura de un niño.
Piensa que a quien El Señor le
permite llegar a la ancianidad su corazón tiene cuatro etapas niño,
adolescente, adulto y niño: por eso ancianos son tan importantes para mí, en
ellos veo la inocencia de un niño con
las mismas necesidades de amor.
Igual que los enfermos de
Lepra abandonados, es algo muy penoso, que tengan que enfrentarse a esta
enfermedad sin un aliento de cariño. En el Leprocomio u Hogar de enfermos de
Lepra hay adolescentes y ancianos que están pasando por lo mismo.
Te agradezco que compartas
conmigo el dolor y la tristeza que viven estos dominicanos.
¡Gracias!
¨Agradecimientos¨
A Dios y a la virgencita de la
Altagracia, por haberme permitido, terminar este libro que con tanto amor e
ilusión logre elaborar.
A mi familia, en especial a mi
hermano Francisco Cayetano Suberví, quien se preocupaba al verme escribir
tanto, pero a la vez se sentía orgulloso, y me admiraba al ver mi preocupación
por los ancianos y lo más importante, mi querido hermano me tendió su mano
económicamente para editar este libro.
A mis compañeros de trabajo,
en especial a Miridio Florián y a Margarito Torres por sus asesorías, al
profesor de ortografía Carlos Jiménez Díaz, a Ernesto José García, por la ayuda
que me brindo, a Paola Aquino, quien también tiene esta inclinación hacia los
envejecientes y que me ayudo a completar muchas ideas y a digitar el libro, en
el poco tiempo que tengo tratándola la veo como una hermana.
A los encargados, enfermeras,
personal de limpieza, y porteros de los asilos u Hogares de ancianos a los que
visite y muy especialmente a los protagonistas de estas líneas que son los
envejecientes y enfermos de Lepra, gracias por la confianza y el cariño que me
han dado igual que los consejos.
Que Dios les bendiga y a pesar
de todo sean felices hasta sus últimos días, sobre esta tierra, porque sé que
cuando estén con el Señor lo serán
´´INTRODUCCION´´
El libro se
abre con la desgarradora realidad que acaecen los envejecientes en los hogares
de ancianos, esta es una realidad a la que nos vamos haciendo casi insensibles.
Y por eso quiero que con este granito de arena se les recuerde, con estas
bellas y profundas reflexiones, teniendo en el fondo el dolor del abandono que
sufren los ancianos y enfermos de Lepra, hasta morir solos en sus camas,
abandonados por todos.
Con el mismo
quiero hacerles un reconocimiento a las personas que no han tenido la
oportunidad de pasar sus últimos años de
vida en el calor humanos de su familia.
Camine de Asilo en Asilo y
estoy aquí, para contarles lo que encontré.
DEFINICIONES IMPORTANTES
¿Qué es un Asilo?
El diccionario lo define como: Lugar privilegiado de refugio para los
perseguidos.
-
Establecimiento
benéfico en el que se acogen a
menesterosos, amparo, favor.
Menesteroso: Necesitado, pobre y mendigo.
Hay dos tipos de asilos:
Públicos y privados: En este caso Hogares de Ancianos,
los públicos se pueden visitar diariamente. Los privados solo pueden visitarlos
los familiares de los envejecientes y si es un particular tiene que ser por
cita, ya que estos son hogares que han habilitado personas para estos fines, me
imagino que estos envejecientes sufren profunda soledad, ya que solo los
familiares pueden verles, y lamentablemente estos nunca tienen tiempo.
Ancianidad: Es el último periodo de la vida
humana, cuando todas las funciones disminuyen progresivamente su actividad
hasta paralizarse
EL CORAZON DE LOS
ENVEJECIENTES Y SUS RECUERDOS
HOGAR SAN FRANCISCO DE ASIS
Este Asilo está ubicado en el Km. 12 de la Carretera Sánchez:
¨Lo visite el 3 de febrero del año 2005, a las 4:30 de la tarde¨
Este hogar también se llama ¨Las
hermanitas de los ancianos desamparados¨, su horario de visitas es de 9:00 de
la mañana a 5:00 de la tarde.
Al llegar me encontré con muchas personas que esperaban las tres de la
tarde para entrar a dicho hogar, como era la primera vez que yo lo visitaba
pensé que eran familiares. Cuando abrieron, entre junto al grupo, encontrando
muchos ancianos sentados en salitas de espera, y al observar que ninguna
persona se acercó a ellos, me detuve a observar que las personas empezaron a
hacer filas en dos puertas: Una era de Odontología y la otra un consultorio de
medicina interna, entonces entendí que los que habían ido allí, lo habían hecho
en condición de pacientes, el otro grupo era de estudiantes, que habían
asistido para realizar trabajos de universidades y de colegios, ninguno visitaba a estas personas.
Este hogar es bien grande, con un gran salón en el área de la entrada,
había un gran silencio entre los envejecientes, que solo miraban a los
visitantes.
Converse con varios de los
ancianos.
La señora Ana, de la provincia La Vega, Expreso que solo le pide al Señor
que tenga Misericordia de sus hijos, porque solamente con los nueve meses que
pasa una madre, y el dolor de parir son de las cosas más grande que una madre
puede pasar y que, si sus hijos fueren a visitarla les daría la bendición, la
señora Ana, tiene tres hijos, es una señora joven de algunos 48 años y dice que
la llevaron allí para quedarse con su ¨casita¨.
El señor Luis, de 92 años, quien dice que era comerciante, y camina
asistido por un andador, porque tiene la espalda desde la cintura desviada; me
acerque y le pregunte ¿Cómo se sentía?, empezó a llorar, y respondió ¨lo que me
está matando es la soledad¨, no supe que decirle, pues me entristeció bastante.
También conocí a doña María, del pueblo de San Francisco de Macoris,
tiene 97 años, esta recortadita con su pelo muy lindo, todo blanco, me
manifestó que tiene ocho hijos viviendo en la capital, nos hicimos amigas muy
pronto y me llevo a conocer todo el asilo, el área de los hombres y el de las
mujeres, en este hogar se encuentran 330 envejecientes, doña María me conto,
sobre sus compañeros de hogar, ella tiene su espíritu como una joven, es mi
consejera, me dice que me cuide en los carros públicos, que no ande con
prendas, que no camine sola en las noches, como toda una madre preocupada por
el bienestar de su hija.
Una de las cosas más tristes en este hogar es verlas cambiaditas y bien
bonitas y bien bonitas con sus carteras, porque dizque sus hijos vendrán a
buscarlas.
Una señora me comento que estaba esperando a una hija que dice que no le
gusta este aquí y que ella se quería ir, y vestida y arregladita ella espera
por su hija sentada en uno de los bancos.
En la puerta de hogar San Francisco de Asís, se puede ver una pintura
gigantesca en la pared, en esta están los primeros ancianos que residieron aquí
y solo queda el señor Enriquillo, el cual esta tal y como está en la pintura,
también esta una hermana de él, no tiene
hijos, y no pude confirmar si su hermana tuvo, don Enriquillo tiene los pies y
los tobillos bastante inflamados, solo puede usar sandalias de hombres abiertas
, y nunca está cerca de su hermana, tampoco conversan, no se sabe porque.
En este asilo hay personas de algunos países y los reciben con mucho
amor.
Conocí una señora cubana de 58 años, lamentablemente tiene problemas de
depresión, expreso que tiene cinco (5) profesiones, dice que sabe inglés,
francés, es psicóloga, etc. Al conversar con ella pude notar el profesionalismo
que poseía; trabajo veinticinco años como supervisora de los vehículos que
entraban y salían en Salud Publica de Cuba, un hijo de ella la trajo a este
hogar.
Otra señora que también esta depresiva fue catedrática de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), ella siempre está bien vestida y llevando una
cartera. A veces se inquieta mucho, pero ellos la comprenden y tratan de
consolarla.
También conocí a la señora Rosa, y como lo dice su nombre siempre esta
pintadita, con trajes coloridos, usa medias-panties, y le gusta sentarse en la
entrada del hogar, es alta y esbelta, yo usaba unos zapatos de tacones
altos
Y me dijo que tenía muchos zapatos altos, porque le gustan.
Doña Francisca, de 92 años reside en Valle Encantado, quien fue llevada
por la Fundación Oneyda Cayetano, a este hogar, y aunque no compartimos dejar a
los ancianos en estos lugares, tuvimos que hacer la excepción con doña
Francisca, quien vivía sola en su humilde casita y fue violada y golpeada hasta
dejarla moribunda por sus verdugos. Y los que es más triste en el caso de ella
es que un hijo suyo, de 68 años, a quien le llaman Tabo, en todo momento la golpeaba
y arrastraba en las calles de dicha comunidad ante las miradas indiferentes de
los residentes de dicho lugar,
Pero el verdadero motivo porque el hijo la maltrataba es que quería que
la señora le cediera su casita, ya que quería venderla, pero ella se negaba.
Cuando nos informaron el estados en que la dejaron y que su hijo y
ninguna persona la había llevado al hospital, nos presentamos en el lugar la
llevamos al hospital y con el temor de que le volverían a golpear o quizás
asesinar los delincuentes que la violaron y golpearon, solicitamos a la
encargada de dicho hogar que permitiera que ella permaneciese allí hasta que
mejoren sus heridas y lesiones tanto físicas como psicológicas, por los que
ella lo permitió.
Pero cuando ya había mejorado y decidimos llevarla a su hogar,
encontramos otras personas viviendo en ella,
el hijo le había vendido su
humilde casita a estas personas, por lo que sentimos un dolor y una
impotencia que no podemos describir. Y como no hay leyes en nuestro país que
castiguen a los hijos abusadores, que cometen estos abusos con sus mayores, no
pudimos hacer nada y tuvimos que regresarla al Hogar San Francisco de Asís.
Doña Francisca tiene cuatro hijos, tres varones y una hembra. Que como muchos
hijos e hijas no les importa la suerte de su madre.
Siguiendo con los detalles y cuidados de este hogar
Este Hogar de Ancianos es público
siendo el que más adultos mayores tiene.
En el área de los hombres se puede respirar la tristeza que sienten
ellos. Por lo que se me ocurrió que algunos de ellos podrían ocupar sus mentes
ayudando en algo al hogar.
También realizando ejercicios, como caminar en el área verde del asilo,
jugar domino etc. Pero todos hombres y mujeres esperan pasar el tiempo.
Deberían ponerle por ejemplo, a regar las plantas, barrer, osea hacer
algo que les ayude a distraerse y se sientan útiles y capaces. Las señoras
podrían coser, fregar, lavar, y ayudar en lo que crean que pueden ser útiles. Ojala así sea, porque el estar inactivos no
les ayuda en nada.
Ellos tienen necesidades de ropas y calzados frescos y cómodos para estar
en este lugar, ya que la gran mayoría tiene la misma vestimenta con las cuales
fueron traídos por sus familiares.
Necesitan alimentos, medicamentos, detergentes, jabón de baño, papel de
baño, toallas, ropa interior, pampers de adultos, desodorantes, pasta dental,
etc.
Mi hermana Margarita Marte, me obsequio algunas cosas para que se las
regale y se sintieron ¡tan bien!, se siente un sentimiento tan agradable ver lo
agradecidos que ellos se sienten cuando se les obsequia cualquier cosa. La
señora de cuba me lo agradeció bastante, manifestándome que nunca le habían
regalado nada en el tiempo que tiene aquí.
En el Hogar San Francisco de Asís, no pude conversar con las encargadas,
porque esa es su hora de descanso y
todas se retiran a sus habitaciones que están ubicadas en la parte de arriba
del mismo hogar.
FUNDACION HOGAR LUBY
Está ubicado en la calle Dr. Defillo, entre
la Av. 27 de Febrero y Bolívar.
Al llegar a esta fundación pude
ver que en la entrada había cinco adolescente, en sillas de rueda; que al verme, me saludaron y me indicaron
donde está la oficina; aquí converse con la señora Miledys Sánchez, ella trabaja en esta fundación, me explico que
es privado y que tienen diez (10) ancianos, y los demás son adolescentes de 18
años en adelante, con problemas físicos y de depresión.
Fue muy bueno enterarme de que aquí los familiares visitan a los
envejecientes, no pude ver a los niños ni a los ancianos, no se permite, en
esta fundación solo los familiares pueden pasar a verlos.
Se le ha dado ese nombre en honor a su fundadora.
La señora Miledys, me dio las informaciones, ya que la administradora
estaba enferma. Ese hogar es de dos plantas, y al frente parece un parque
infantil.
HOGAR CLEMENTINA
Fecha de visita, marzo 20 del 2005,
está ubicado en la entrada de Las Palmas de Herrera, al lado del mercadito.
Encontré todo cerrado; pero a través
de las verjas pude ver a un señor en sillas de rueda; es de unos 90 años, bien
espigado con el pelo largo; él no podía hablar, ni escuchaba bien, pero me hizo
algunas señales; luego entro y logro decirle a una señora que había una persona
afuera, y ella salió y me saludo; dice que trabaja en este hogar desde el 1980,
ella se llama Doña Ángela y tiene de 60 años, es muy simpática, amable y
educada, le pregunte si ese hogar era privado y me aseguro que sí, cuando le
hable de mi interés de hablar con los ancianos me dijo que sí; pero que tenía
que esperar al encargados. Espere varia horas; mientras conversábamos, me
explico que tienen 12 envejecientes todos con hijos; la mayoría vive fuera del
país, me agrado mucho conocer a doña Ángela y al señor, el cual es muy
caballeroso.
Al retirarme quise despedirme del
señor, le tendí mi mano, dándole las gracias y me sonrió e inclino su cabeza
como haciendo una reverencia.
HOGAR DE ANCIANOS INSPIRACION DIVINA
DE BANI
Este hogar está ubicado en el sector
Los Barrancones en el pueblo de Bani.
Estuve visitándoles el 26 de
septiembre del 2005, a las 5:00 de la tarde,
En la entrada con su hábito completo
puesto y lo curioso es que tenía una gorra con visera, a la vez que cargaba
agua con una cubeta desde una cisterna que está ubicada en el frente de dicho
hogar, ella cargaba el preciado líquido hasta la parte de atrás, ya estaba toda
mojada por el agua, generalmente las monjas están trabajando o realizando
alguna labor en estos hogares.
Me admire bastante al verla con tanta
energía realizando su trabajo,
En este hogar converse con la
encargada del mismo, su nombre es Sor Rosa de La Cruz, nativa de La Vega, nos
sentamos a conversar , expreso que tienen 40 adultos mayores de ambos sexos, la
mayoría abandonados por sus hijos. Hablo de la problemática que tiene dicho hogar, sus instalaciones tienen
filtraciones, de la falta de medicamentos, ya que a veces no les dan las
medicinas que ellos necesitan.
En este centro converse con el señor
Antonio de 78 años quien muy feliz y con una sonrisa me saludo, y lo primero
que me pregunto fue mi nombre, también me pregunto que si era casada, a lo que
respondí que no, y me dijo susurrando en voz baja que de aquí podía salir con
un novio y sonreímos juntos, luego seguí fotografiando el área, en este lugar
se cuida mucho la higiene es muy limpio es amplio y tiene muchas mecedoras para
asientos.
Entre los ancianos se respira una
hermandad muy bonita; Este asilo fue creado por iniciativa de una pareja de
esposos, quienes recaudaron fondos en el mismo pueblo y gracias a este esfuerzo lo lograron. Me
entristeció no tener los nombres de dicha pareja ya que realizaron una hermosa
labor a beneficio de los envejecientes de su pueblo. Pero Sor Rosa no los
recordó.
Al finalizar mi recorrido, me despedí
de todos ellos, y como siempre me desearon ser bendecida por Dios, por
visitarles. Por lo que me sentí muy feliz de haber estado con ellos.
ASILO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE
BOCA CHICA
Esta residencia de ancianos está
ubicado próximo al Hotel Hamaca
En mi visita en fecha 20 de febrero
del año 2005, a las 2:00 de la tarde.
Este hogar es un lugar muy lindo y
solo residen señoras en él. El portero es un señor mayor, quien me recibió con una sonrisa en sus
labios y muy amable. El me permitió pasar. En el centro de este centro tienen
un jardín hermoso y muy bien cuidado, con sus plantas delicadamente recortadas,
con todas sus áreas completamente verde, lo que nos hace observar un hermoso
paisaje.
En el mismo centro de dicho jardín se
encuentra un árbol gigantesco, el cual está rodeado de sillas y mecedoras, ya
que es utilizado como el área de descanso y recreo por las señoras residentes
del mismo.
En el Hogar Nuestra Señora del
Carmen, las habitaciones de las envejecientes son individuales como si fueran
apartamentos. Es una edificación de del plantas; todas con su galería
independiente esta edificación está rodeada en su por pasamanos en todos los
pasillos y escaleras lo que permite que las señoras puedan sostenerse cuando se
trasladan de un lugar a otro. Con los que pueden evitarse caídas inesperadas.
Aquí reside la señora Juana de 88
años, quien era casada, no tuvo hijos con su esposo, pero él tenía hijos de su
primer matrimonio, y quienes al morir este, sacaron a la señora de su casa y la
dejaron en la calle. La señora Juana se mantenía recogiendo botellas y cosas
para venderlas y así comprar alimentos para poder subsistir, hasta que un
señor, vendedor de frutas, la llevo a este hogar.
En este hogar se encuentran varias
señoras con depresión como el caso de la señora Carmen quien durante la era de
Trujillo vivió bajo una escalera, y esta desequilibrada mentalmente además de
ciega.
También está la señora Isabel, quien
vivía sola en su casa en los terrenos que construyeron el Faro a Colon; y la
despojaron de su casa y llevándola a esta residencia, desde ese tiempo, sin
volver a darle ninguna ayuda económica.
En el mismo se encuentran varias
señoras que son profesionales y por tener problemas de depresión sus familias
las han abandonado aquí.
En
joven dejo en este hogar a su madre bajo engaños; y con el tiempo la señora
Claritza madre del mismo, supo que la había abandonado en este lugar, y entro en
una depresión que no come ni duerme,
por lo que las monjas encargadas han tratado de localizarlo; pero dio
dirección, teléfonos y nombres falsos, dicha señora era doctora.
A veces hijos y familiares los
abandonan en los hogares de ancianos y les dicen a sus familias y amistades que
sus progenitores están de viaje.
Este centro uno o el único que tiene
estos privilegios para sus residentes por lo que nos informaron que muchas de
estas señoras, son de familias muy importantes de Republica Dominicana, incluyendo
de la iglesia católica de nuestro país.
ASILO RESIDENCIAL GERIATRICO DR. CARL TH. GEORGE, DE SAN PEDRO
DE MACORIS
Este Centro fue fundado en el año
1950.
Les visite el domingo 12 de junio del
año 2005 a las 2:00 de la tarde.
El mismo está ubicado frente al nuevo
hospital público de San Pedro de Macoris.
Este asilo tiene la edificación muy
parecida a un hospital, es de dos plantas y en el residen 58 ancianos de ambos
sexos.
Tiene una sala para mujeres y otra
para hombres, hay muchos que se encuentran
muy enfermos unos en cama otros en sillas de rueda y otra gran parte se
sostienen con andadores para caminar; muchos tienen problemas de depresión,
debido a la soledad y el abandono. Y la gran mayoría tiene hijos.
Pude observar a dos personas que
estaban de visita. Todos los envejecientes que se encontraban en el área de
esparcimiento estaba sentados por separados, ninguno le dirigía la palabra al
compañero de al lado, estaba cada uno sentado en un banco o en una silla, y
solo se podía escuchar el televisor que nadie parecía interesado en ver. No
pude conversar con ninguna de las encargadas, ya que se encontraban en su área
de descanso.
Pero si, tuve la oportunidad de
conversar con algunos de los envejecientes.
Entre una gran silencio converse con
la señora Martínez de 89 años de edad del pueblo de Barahona, quien a pesar de
ser una señora físicamente muy desmejorada por las enfermedades y los años
junto a varias caídas que ha recibido y una gran tristeza que refleja en su
rostro, aun ríe con mucha ternura, lo que muestra lo hermosa que era en su
juventud.
Explico que una hermana la ¨boto a la
calle¨ y que un limpiabotas la llevo a este asilo, no tuvo hijos y está muy
atormentada emocionalmente, y cuenta todo con mucha lucidez; pero dice que, si
su familia la ha abandonado, ella confía en Dios y espera que Él le de fuerzas
para seguir viviendo; ella se asiste de un andador para caminar.
La señora Lidia, una señora que, a
pesar de los años se ve muy linda, con un pelo blanco por las canas, pero muy
lindo, igual que su rostro y piel, ella es de la provincia de Santiago, me
explico que no tiene mucho tiempo en el asilo y recordó que nació en el año
1911, y no tuvo hijos, ella piensa que la mayoría de sus familiares han
fallecido.
Habla claro y con un léxico muy bien
pronunciado, una persona muy gentil y educada; dice que salió a comprar unas
medicinas y se perdió, entonces unos choferes la llevaron allí. Lamentablemente
doña Lidia esta invalida y se queja de los dolores que siente en sus piernas.
Le acaricie sus piernas y me traslade a otro de los lugares.
Encontrándome con el señor Emilio, de
84 años, creí que no me contestaría, ya que estaba muy inquieto y se paraba y
se sentaba continuamente, cuando me dirigí hacia él, tomo asiento y empezó a
conversar con mucha tranquilidad, y mientras conversaba se quedó tranquilo,
apenas puede pararse ya que tiene doblada la columna desde la cintura; físicamente
se puede ver más joven de la edad que dice tener, es oriundo de La Romana,
tiene cuatro hijos; dos en La Romana, uno en los Estados Unidos, y otro en
Puerto Rico.
El señor Emilio, no puede sostener
nada con sus manos, ya que le tiemblan constantemente. Después de conversar me
pare, le di las gracias y cuando estuve conversando con otro señor, no sé de
qué manera se quitó un pampers de adultos que tenía puesto, diciendo que no se
acostumbrara a usarlo.
En ese momento yo conversaba con el
señor José, quien es de Haití, y se encuentra en silla de rueda, recuerda que
tiene seis hijos y que se encuentran es ese país, el señor José trabajaba en el
Ingenio Porvenir, recuerda que un día iba como pasajero en un motoconcho, y
tuvo un accidente en el que perdió una pierna y quedo con otras complicaciones
que no le permiten caminar después de dicha tragedia, tiene 55 años en el país,
y dice querer y agradecer mucho a la Republica Dominicana.
Es una persona muy alegre y amable;
me explico que le gusta estar en el asilo, ya que para estar en la calle
pasando trabajo, prefiere vivir allí.
Levantando los brazos le da gracias a
Dios; el señor José se encuentra un poco sordo, él nunca se casó con ninguna mujer en este país; solo
dedico todo este tiempo a trabajar. Esta pensionado y le dona todo el dinero al
hogar por los cuidados que le brindan, es un gusto verle y conversar con él,
por la alegría que refleja, a pesar de tanta tragedia y tristeza que le rodea.
Podíamos observar que algunos
envejecientes permanecían callados y no le dan importancia al que entra o sale;
solo las enfermeras se encontraban con ellos.
También converse con la señora
Margarita de 92 años, quien es del Ingenio Consuelo, de San Pedro de Macoris;
recordó que un hermano la dejo en este centro, porque se mudaron para La Romana
y no quisieron llevarle con ellos, no tuvo hijos, y tiene cuatro años viviendo
en dicho hogar. Reflexiono y me aconsejo que si yo tenía papa y mama, y no
pueden hacer nada por estar enfermos, ¨téngalos en un rinconcito de su casa y
no lo deje en un asilo¨, pensé tantas cosas en ese momento, también me dijo que
lo que hizo su hermano con ella, nunca lo hubiese hecho con él, porque se
criaron juntos y siempre lo ha querido mucho. Recordó que es tía de un famoso
pelotero de grandes ligas, y a quien envió un mensaje con nosotros.
Esta señora a pesar de estar
abandonada por su familia, sonríe con mucha ternura y fe.
Las encargadas de este Asilo son: Sor
Enedina y Sor Dorka, esta última es la administradora de dicho hogar, y Andrea
Santana, una de las enfermeras que tiene 12 años trabajando en el mismo, siendo
nativa de Hato Mayor.
En este hogar igual que los demás tienen
cuadros con mensajes muy bonitos; escribí algunos:
POEMA
¡Señor!
¡Señor enséñame a envejecer!
Señor enséñame a envejecer!
hazme comprender que la comunidad no tiene la culpa, si ya no me encomienda
responsabilidades ni me pide opinión y ha llamado a otros para que ocupen mi
lugar, aleja el orgullo de mis experiencias vividas y la convicción de que yo
soy necesario.
Que yo me aferre únicamente a
la ley del tiempo mientras poco a poco me voy desprendiendo de las cosas y me
dé cuenta de que en este turnarse de tareas, descubro una de las experiencias
más interesantes de la vida que se renueva bajo el impulso de tu providencia.
Haz, oh Señor, que yo pueda
ser útil todavía construyendo con el optimismo y la oración a la alegría y el
entusiasmo de quienes están de turno en las responsabilidades, viviendo un
estilo de vida humilde y sereno en contacto con el mundo en continua
renovación, si quejas sobre el pasado, convirtiendo mis sufrimientos humanos en
un don de reparación social.
Que mi retiro de la vida
activa se cumpla de una manera simple y natural como un feliz ocaso del sol.
Perdona si solamente hoy, en
la tranquilidad logro comprender todo lo que tú me has amado y socorrido.
Que al menos ahora, yo tenga
viva y penetrante la percepción del destino de gozo que me haz preparado y
hacia el cual me has encaminado desde el primer día de mi vida.
¡Señor enséñame a Envejecer
Así!
¡AMEN!
POEMA
¡Dichosos aquellos!
¡Dichosos aquellos!
Que entienden mis manos
temblorosas y mis pasos cansados.
¡Dichosos aquellos!
Que me hablan en voz alta,
para que yo no me incomode con la dureza de mis oídos.
¡Dichosos aquellos!
Que no se cansan de escuchar
las historias de mi juventud pasada
¡Dichosas aquellos!
Que apartan las espinas en mi
camino de regreso a la casa del padre
¡Dichosos aquellos!
Que con su bondad me acuerden
al gran Dios
¡Dichosos aquellos!
Que no dejan de sonreírme, ni
de decirme palabras afables,
Cuando llegue a la mansión de
la vida sin fin les recordare.
Poema escrito de un cuadro del
Residencial Geriátrico de San Pedro de Macoris.
¨TRISTE EXPERIENCIA¨
Luego de haber conversado con ellos
lo escrito en el libro, regrese al mes al hogar de San Pedro de Macoris
(Residencial Geriátrico), a tomarles fotos para dicho libro y me sentí muy
triste, porque algunos de los que conversaron conmigo con mucho ánimo y cariño,
estaban muy deteriorados físicamente postrados en sus camas.
Como en el caso de la señora de
Santiago; al llegar la busque en el patio, ya que sentada en su silla de ruedas
en el patio de recreo de dicho hogar fue el gran honor de conocerla, y al no
encontrarla pase a las habitaciones en donde tuve que preguntar porque ninguna
de las que estaban en cama se me parecía
a ella. Al verla pude notar que su pelo, ya no era largo, se lo habían
recortado y estaba completamente hinchada, la columna muy doblada y la barbilla
le tocaba el vientre, por lo que solo podía estar sentada o acostada de lado,
pero tampoco puede dormir de lado por la inflamación en sus piernas, la toque y
abrió sus ojos y solo me miro, luego le pregunte si quería que la enderece un
poco y con la cabeza me respondió que sí, y al inclinarle la espalda asía tras,
soltó un suspiro de alivio, como si la anterior posición la estuviese ahogando,
y me dijo ¨Que Dios le bendiga no le brindo algo porque no tengo dinero, cuando
yo venga de Santiago, se lo brindo ¨, por los que me ofrecí a ¨prestarle¨
dinero, para que tenga y me brinde lo que ella quería brindarme, y me respondió
que no, que como yo iba para la calle se
me podía presentar un problema, que no le deje el dinero, insistí y lo tomo.
Pienso que cuando yo regrese, ya no
estarán muchos de ellos. Pero le doy gracias a Dios por haberme permitido
conocerles antes de llevárselos.
HOGAR DE ANCIANOS PADRE ABREU
EN LA ROMANA.
Domingo 5 de junio del año 2005 a las
11:00 de la mañana,
Este Hogar está ubicado en la calle
Padre Abreu del Ensanche Quisqueya, en La Romana.
Me encontré, con el primer asilo que
tiene una actividad en el tiempo que tengo visitándoles. Del colegio Morgan les
visitaron con muchas niñas que les cantaron y le bailaron a los envejecientes,
este asilo tiene en el centro una terraza para las actividades en el cual
pudimos ver una decoración con fotos de los ancianos, las monjas, y empleados
de este lugar, están colocadas como recuerdo de los que han muerto. Dichas fotos tienen mensajes muy lindos, los
que quiero compartir:
POEMA
¨Bien aventurados los que nunca me
recuerdan que he hecho dos veces la misma pregunta¨ (esta foto tiene a una
señora Envejeciente junto a una empleada joven).
¨Bien aventurados los que con una
dulce sonrisa me estimulan a intentar una vez más¨, (en esta foto se encuentra
una anciana en silla de rueda).
¨Bien aventurados los que saben lo
que siente mi corazón, aunque no pueda expresarlo¨ (En esta foto se encuentra
una joven tocando el rostro de una Envejeciente con sus manos).
¨ Queremos poner más vida a tus años,
sabiendo que tus oídos tienen que esforzarse para comprender lo que oyen ¨ (Una
monja conversando con un envejeciente).
¨Queremos ayudarte en tu peregrinar
hacia la Casa Del Padre Celestial ¨
¨Bien aventurados los que comprenden
que, aunque mis ojos brillan, mi mente es lenta¨
¨Bien aventurados los que me respetan
y me aman como soy y no como ellos quisieran que fuera¨.
Estos mensajes lo dicen todo por lo
que quise compartirlo con ustedes
Para continuar con mi recorrido en este asilo, disfrute mucho que la
mayoría de los adultos mayores se pusieran de pies para bailar, estaban felices
bailando con las niñas, con las monjas y con sus compañeros.
Aquí viven 42 ancianos entre hombres
y mujeres, converse con Sor Elena, quien nos recibió con mucha amabilidad, y en
seguida nos invitó a almorzar, no acepta porque ya había almorzado.
Hablamos como siempre del abandono a
los mayores. Lamento que algunas empresas les dan ayuda por dos o tres meses,
luego se las retiran, sin ninguna explicación.
Mientras conversaba con Sor Elena,
nos dio gusto ver, a una niña llamada Maciel, y que tiene 7 años de edad, quien
animaba la fiesta, con una profesionalidad increíble para dirigirse al público,
lo que más disfrutamos de esta niña lo cariñosa y respetuosa al conversar con
los y las envejecientes del hogar.
Aproveche para conversar con varios
de los mayores que allí residen.
Domingo Pérez (Don Yille), quien
nació el 15 de septiembre del 1921, una persona muy educada y de mucha
amabilidad, me entrego anotaciones las cuales está recopilando, de cómo se creó
el Hogar Padre Abreu.
Dice que este fue fundado por el
Cardenal Sancha Henas, quien dio los primeros pasos, junto a un señor apellido
Saviñon, quien era dueño de unas ruinas, y el 1ro de Junio del 1967 le alquilo
estas ruinas por la suma de RD$ 75.00 pesos. Y el cardenal Sancha, el Padre
Abreu y la señora Rosa de la Rosa, (viuda Extrasula), comenzaron esta obra.
El abuelo Yille, está por su propia
voluntad, para ayudar en el hogar, recibe una pensión y se la dona
mensualmente. Dice que cuando le informo a sus hijas que iba a vivir en este
lugar, lloraron pero les explico que esa era su vocación y lo aceptaron; el
asiste al padre en las misas con un traje de monaguillo. Cabe destacar que este
hogar posee su propia Parroquia.
Tiene 9 años viviendo en dicho
centro, en su habitación o área, usa una cama muy linda, un closet de madera,
una nevera ejecutiva, televisión, radio, bueno…todo lo que hay en una casa, y
todo muy limpio y delicado, recuerda que sus hijos y nietos, quieren que él se
sienta bien, a pesar de estar en este lugar. La esposa de don Yille hace 32
años que falleció, y sus hijos casi todos están fuera del país, pero siempre le
visitan y le llevan cosas muy bonitas y para que les recuerde y se sienta muy
feliz; cosas como lamparitas, cajas de música, entre otros.
Conversando con el señor Domingo,
note que las personas del colegio se despedían y se retiraron, entonces comenzó
a sentirse el mismo silencio y
tranquilidad que tiene los demás Hogares de ancianos. Entonces seguí visitando
a los demás mayores
El señor Ernesto, sentado a mi
derecha en el mismo banco, y quien tiene una sonda para orinar, ya que tiene
cáncer de próstata, es de Higuey con
tres años en el asilo, tiene varios hijos, pero me dice con tristeza y alegría
a la vez que sus hijos más queridos son las monjas y las empleadas de ese
lugar, porque le están mirando a diario y se preocupan por él, el señor Ernesto
tiene 89 años de edad.
Encontré una señora que quise abrazar
y tranquilizar, debido a que sufre de los nervios y estaba tan desesperada que
no sabía qué hacer para ayudarla ella caminaba de un lado hacia otro
desesperada, don Yille me comento que la señora sufre de depresión y que con
frecuencia le daban esas crisis, ella le rogaba al señor Yille, que le diga a
las monjas que le den las pastillas para dormir, pero solo le dan dos, una en
la mañana y otra en la noche y la de la mañana ya se la había tomado, al
parecer estas pastillas ya no le hacen efectos, por lo que tuvieron que darle
otra y fue a su habitación y se durmió, recuerdo que constantemente nos decía
que quería dormir y no despertar, ella tiene 68 años de edad.
En las habitaciones como en todos los
hogares, hay varios ancianos en cama agonizando, todos solos. Realmente no
tengo palabras para explicar lo que se siente al ver esta escena.
Las señoras más normales están
sentadas juntas conversando. Me despedí de todos y prometí volver.
ASILO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
HIGUEY.
Este fue fundado en el año 1940.
Les visite el 15 de mayo del año
2005, a las10:00 de la mañana, este asilo está ubicado al lado de la iglesia
vieja de Nuestra Señora de la Altagracia, en
el pueblo de Higuey.
En su entrada se encuentra una
estatua de la Virgen del Carmen, es una edificación con dos pabellones y un
gran patio en el cual se encuentra una jaula enorme, y sus cantos se escuchan
en cada rincón de este lugar.
Sor María Ciriaco, es la encargada,
quien amablemente me recibió y en la sala de visitas nos sentamos a conversar,
informándome que tienen 35 ancianos entre hombres y mujeres, y la mayoría
estaban abandonados en las calles por lo que no necesitan documentos para
ingresar al mismo.
Recuerda la encargada que a
diferencia de otros asilos, no los aceptan con familiares; ¨porque total no los
visitan¨, y eso les entristece, dice que si les llaman informando que se
encuentra algún anciano abandonado en el pueblo por las calles van y los
recogen y los llevan a vivir con ellos.
En este hogar trabajan ocho personas,
sin estar nombradas, Sor María ha visitado varias veces a Salud Publica,
solicitando su nombramiento, pero dice que no logra los nombramientos para los
mismos.
En este hogar necesitan detergentes,
pampers de adultos, comida, medicamentos, entre otros, con tristeza recuerda
que solo en el gobierno del fenecido Doctor Joaquín Balaguer, ella sintió que
los asilos eran recordados, porque cuando menos lo esperaban les llegaba un camión
lleno de artículo de primera necesidad que les ayudaba a subsistir. Pero
después de su muerte todo ha cambiado.
Con impotencia expresa que si pasa
algo serio con algún envejeciente, inmediatamente todos los medios de
comunicación se presentarían; pero no ahora que lo necesitan para poder vivir.
Ella visita algunas empresas públicas y privadas, las privadas que les
responden solo les dan un mes y luego se olvidan de eso.
CENTRO GERIATRICO SAN JOAQUIN Y SANTA
ANA
EN LA VEGA.
Estuve visitándoles el domingo 26 de
Junio del año 2005, a las 12:30 p.m.
Este hogar está bien apartado de la
ciudad de La Vega, en el Sector de Pontón. Es una instalación de una sola
planta y es bien espacioso, tienen algunas áreas que son para recreación de los
ancianos, como todos los demás centros, también tienen su jaula de pajaritos que ambientan el lugar.
Cuentan con un salón amplio en el
cual se realizan las actividades. Al llegar me presente con Sor Evelin, de 37
años, dominicana, con una sonrisa enorme y muy cariñosa y amable y me mostro
todo el centro.
En el viven 94 envejecientes, de los
dos sexos, tiene un pequeño hospital con
consultorio y ambulancia. Este hogar es uno de los más alegres que he
encontrado, muchos jóvenes de iglesias los visitan y acuden a ayudarles. Desafortunadamente
escuchamos una charla burlona de algunos de estos jóvenes, por los que tuvimos
que pedirles más respeto por estas personas.
Se encontraban algunos extranjeros, entre
ellos brasileños e italianos que, según me informo Sor Evelin, lo escogen de
paso y les ayudan en todo, con los ancianos, este hogar es diferente en muchos
aspectos, tienen especialistas en terapias físicas y masajistas, tienen áreas
de entretenimiento, con juegos de domino. Tiene un grupo que en las actividades
cantan canciones viejas y recuerdan y recuerdan sus vidas pasadas; los que son
más fuertes, tiene obligaciones asignadas, limpian, barren, cuidan las plantas,
los pajaritos, algunos cuidan a sus compañeros, algunos tienen que bañar y
cuidar al que no puede valerse por sí mismo y los alimentan.
El área de los hombres es la más
animada porque las señoras estaban muy tristes y en silencio, sentadas formando
un círculo y todas recortaditas.
Algunas señoras que están en sillas
de rueda no hablan ni se mueven; les pasaba mis manos por sus cabezas y sus
únicas reacciones era cerrar y abrir los ojos, me siento tan bien al darles
cariño.
Con ellas no pudimos conversar; solo
quedamos en silencio, acariciándoles el cabello y mirándolas detenidamente,
creemos que se transportaban en su imaginación a otro lugar y no quisimos
interrumpir su silencio.
En el área de los caballeros si
pudimos intercambiar palabras con ellos, ya que estaban más animados.
Pudimos conversar con el señor Mario,
de 92 años, no tiene hijos. Tiene tres meses en dicho hogar y nos dice que
tiene familiares que viven en la avenida 27 de Febrero de la capital, y el Los
mina tiene dos sobrinas que son doctoras, una de ellas se llama Arístides,
también recordó a Fellito y a su esposa Juanita, conserva fotos de su madre y
sus hermanos. A este lugar lo llevo un amigo.
Tiene un Rosario puesto y dice que
Cristo le hablo a través del mismo, y
tocando dicha prenda religiosa, explico que Jesús le dijo; ¨ya usted cumplió,
usted estaba preso, pero no tenga miedo que usted no está solo,¨ y el señor Mario le respondió; ¨Pero con
quien estoy yo?, si yo soy un pobre huérfano¨.
Pero dice que Jesús le respondió;
¨Usted está con Cristo Jesús, y te traje aquí ¨ y mientras recordaba, sus ojos
derramaban lágrimas. ¡Fue conmovedor! (los familiares del señor Mario, nunca le
han visitado).
Minerva Bolonia, Auxiliar de
Enfermería, tiene 9 años trabajando en este hogar, y cuenta con tristeza que
hay una señora que está muriendo y su deseo es que la lleven a su casa por
última vez.
Conversamos con Don Antonio, quien no
tuvo hijos, porque según él, le pedía a Dios que, si era de dárselos malcriados
que mejor no quería hijos y, y al ver que al pasar los años no tuvo hijos, se
los pidió como sea, pero ya era tarde, finalizando su historia.
El señor José María del pueblo
de Moca, tiene 96 años, residía en
Estados Unidos; su profesión era boxear, tiene todos sus hijos fuera del país,
y a sus 96 años se puede apreciar el físico atlético que aún posee, se golpea
el puño de una de sus manos con la palma de la otra, diciéndonos que él era un
hierro, pero que ahora no se atreve ni a jugar de manos con un niño.
Recuerda que con los que pudo pelear
morían del daño que les causaba. Tuvo amores con una joven, y el padre de ella
se empeñó en que él lo enseñase a boxear; pero según nos dice no quería
enseñarle, pero le insistieron, y cuando se pusieron los guantes, le dio un
golpe en el estómago que lo mato y aquí finalizo sus carrera, el señor Jesús,
no quería seguir tocando ese tema, pero uno de sus compañeros le pidió que le
contara y lo hizo.
Según sus compañeros dicen, posee
mucho dinero, porque trece años atrás estando en el hogar salió a las calles y
un carro dando reversa le paso por arriba y le desgarro todo el rostro; las
piernas y brazos estaban destruidos, por lo que tuvieron llevarlo al exterior
de donde llego nuevo y fue con su dinero que cubrieron los gastos. En ese
momento el ex boxeador nos confiesa que sentirse muy mal por las muertes que
causo; pero dice que él es chiquito y que los contrarios con los que tenía que
enfrentarse eran hombres grandes y fuertes y mostrándonos, de pies de qué
manera les golpeaba de abajo hacia arriba entre el estómago y el pecho, lo que
al parecer le provocaba el daño interno que lamentablemente les causaba la
muerte, nos dice con palabras entre cortadas. Nunca peleo en República
Dominicana, solo lo hacía en el extranjero.
Nos impactó la historia del señor
José, pero ya teníamos que despedirnos, por lo que nos dimos besos abrazos y
entre bendiciones y palabras de cariño, nos despidieron. Nunca olvido esos
momentos tan gratos que siempre pasamos con ellos.
HOSPICIO SAN VICENTE DE PAUL
EN SANTIAGO
Este está ubicado frente al Hospital
Cabral y Báez de dicha provincia les visite el domingo 19 de Junio del año 2005
a las 9:00 a.m.
En la entrada pudimos observar a
varios adultos mayores sentados en bancos de cemento, estos bancos tienen
nombres y fechas que especifican por quienes fueron donados, este hogar parece
un rancho de campo o casa antigua, con una galería que le rodea casi por
completo, también en dicha galería se encontraban varios adultos mayores
trasladándose en sillas de rueda y otros en mecedoras, todos en silencio
mirando de frente a la entrada; en la entrada el Hospicio San Vicente de Paul
tiene varios árboles enormes que proporcionan sus sombras y refrescan este
lugar; tiene un verdor muy lindo y cuidado, también tiene su propia parroquia.
Este Asilo tiene una placa que dice
(Institución de La Romana, San Vicente de Paul, 15 de Junio del 1923,
inauguración de este edificio de los asilos 5 de enero del año 1930).
Pase a otro salón, fue muy triste y
desgarrador verlos quejarse, sentados en sus sillas de rueda, sin nadie a quien
contarles su dolor y su tristeza, este hogar residen 73 envejecientes.
Converse con la señora Aurora, de
Nigua, en Haina, y según nos dijo, fue la primera persona en residir en el mismo, ya con su pelo gris con blanco, su tez de
piel oscura y arrugada por los años se
queja porque ya no ve, esta ciega, postrada en una silla de rueda, en ese mismo
momento nos llama la señora que dice llamarse Josefina, quien tiene un brazo
enyesado, por una caída, me pedía que le rodase una almohada, que le sostenía
dicho brazo lesionado, también se encuentra en silla de rueda, al escucharle me
apresure a ayudarle, ya que según nos dijo el brazo le dolía por la posición que
tenía, luego de ver que el brazo de la señora Josefina ya estaba un poco más
cómodo, seguimos nuestro recorrido.
Pudimos observar que las habitaciones
son muy parecidas a salas de hospitales; el área de las señoras y de los
caballeros. El de las señoras está muy bien ordenado e higiénico, con peluches todas
las camas de las señoras y con flores que embellecen mucho más.
Parte de los empleados son: Sor
Carmen, es dominicana, nació en Elías Piña, y es una de las personas que se
encargada de asistir a los envejecientes; también Sor Consuelo, quien es
española.
Ellos tienen un teléfono en el
pasillo, disponible para que realicen llamadas y también las reciban.
Casualmente llamaron a una señora de nombre Rosa; la llamada la tomo Sor
Consuelo, quien tuvo que ir a asistir a la señora porque está en silla de rueda,
a doña Rosa la llamaba un familiar de Florida, Estados Unidos.
Cuando conversaba con el
familiar, ella, le preguntaba por cada uno de los miembros de su familia, a la
vez que le decía que estaba bien, aunque con un poco de dolor, y que quería
irse para su casa; al parecer le pedían su bendición, porque decía repetidas
veces que ¨Dios les bendiga¨. Esta señora parece tener mucha fe, ya que después de cerrar el teléfono, pedía
al Señor que le Proteja a toda su familia. Al mismo tiempo, Sor Consuelo la
regresaba al lugar en donde estaba.
El señor Ángel, de Jarabacoa, tiene
83 años y 14 residiendo en este lugar. Tuvo dos hijos, pero murieron, pero
murieron de una extraña enfermedad. Entonces él y su esposa se separaron, nos
contó que esa noche antes murió un primo suyo que vivió 13 años en el mismo
Hospicio, dice estar enfermo de flebitis, pero levanta los brazos y dice que El
Señor le ha ayudado a aguantar.
Como le dije que vivía en la capital,
recordó que tiene muchos familiares que viven aquí, dice muy triste que nunca
le han visitado. Nos despedimos del señor Ángel, y seguimos conversando con los
demás.
Pudimos notar que los empleados de
este hogar son muy activos, se preocupan por todos los detalles de este
Hospicio.
En una conversación entre las señoras
envejecientes, una de ellas recordó que tuvo nueve hijos, porque nunca se hizo
un aborto, pues para ella un hijo es lo más grande, por lo que no juzga a sus a
sus hijos, aunque la hayan abandonado.
El señor Salvador, procedente de
Santiago, de 72 años, tiene una hija de crianza llamada Norma quien a veces le
visita. El trabajo 50 años en el Gobierno y le pasan una pensión de RD$
2,300.00 pesos, y tiene que dar RD$ 2,000.00 pesos y se queda con 300, dice que
da este dinero, pero no puede, el guarda sus recibos de pago, dice que unos
pagan otros no, porque tratan de ayudar con lo que pueden.
A las 11 de la mañana, llegaron ocho
personas, que como nos explicaron, les visitan con frecuencia para asistir a
los ancianos a la hora del almuerzo, con el fin de ayudarlos a trasladarse al
comedor, llevándolos en sillas de rueda o en brazos, y los que no pueden comer
por problemas en sus extremidades, les dan la comida a la boca; gracias a Dios
observamos esta labor tan hermosa, a lo que les preguntamos que si eran
familiares de algunos de los ancianos y nos explicaron que no, que solo acuden
a ayudarlos. Ellos son Rigoberto, de 18 años, américo de 26 años, Albania de 11
años, la madre de ellos y cuatro jóvenes más, que lamentablemente no pudimos
obtener sus nombres porque iban a cada rincón del hogar, para que no quede
ninguno sin almorzar, por no poder llegar al comedor, porque hay algunos que
por sí mismos no pueden; los recogen en los pasillos, habitaciones, el patio…en
finen recorren todas partes con un amor y ternura increíble.
Aprendimos tantas cosas con ellos, que
a pesar de ser tan jóvenes con ese deseo de servir, ¡que buen ejemplo nos dan!,
son personas humildes que aunque no pueden llevar nada material; tienen su
amor, comprensión y ternura, los sentimientos que más necesitan los ancianos
que están en estas condiciones, en ningún otro hogar me encontré con esta
escena tan digna de imitar. ¡Que Dios les bendiga por esta hermosa obra de
servir!.
HOGAR DE ANCIANOS DE DAJABON
Este hogar está ubicado en el Sector
El Asilo, en la entrada de la carretera Los Arroyos.
Les visite el Día de La Virgen de la
Mercedes, el sábado 24 de septiembre del año 2005, Tomamos el Bus en la parada
de Caribe Tours a las 8:00 de la mañana, llegando a la 1:300 de la tarde a
Dajabon y a la 1:45 había llegado a dicho asilo, gracias a mi hermano José
Cayetano Suberví, quien es militar y estaba de traslado en dicho pueblo.
Al llegar notamos las precariedades
que tiene este lugar, muy pequeños, construido de blocks y zin, lo que provoca
un enorme calor, por el cual los envejecientes estaban semis-desnudos, las
señoras tratando de refrescarse echándose fresco con pedazos de cartones.
Preguntamos por la encargada quien estaba en la cocina del mismo, ayudando a la
cocinera con la limpieza de la cocina.
Su nombre es Lourdes Castro, nativa
de dicho pueblo, tiene siete años laborando en el mismo. Expreso las
necesidades y precariedades que tienen, residen 20 ancianos, hombres y mujeres,
casi todos con hijos; dice que solo tienen sillitas de guano, pero que ellos
necesitan mecedoras y sillones para acomodar un poco a los ancianos; hay que
colocarles según expreso plafones a estas instalaciones, porque no aguantan el
sofocante calor por el resplandor del zin.
Asegura con alegría que no puede
quejarse de este pueblo, porque les han ayudado mucho, reciben del Estados
Dominicano RD$ 28, 000,00 pesos, de los cuales tienen que pagarles a seis
empleados que laboran en el mismo, con ese mismo dinero tiene que comprar
alimentos, medicamentos, materiales gastables, entre otros. Cuando tiene que
llevar a un anciano de emergencia al hospital tiene que pagar taxi y como si
fuera poco tiene la estufa y la lavadora dañadas.
Lourdes, explica, que parte de las
necesidades son: leche, pampers de adultos, detergentes, abanicos, etc. Lamenta
que algunos ancianos han muerto y las familias no lo saben, porque no les
interesa.
Estuvimos conversando con el señor
Braulio, de 87 años, quien es de la capital, tiene 7 hijos y una de crianza, e
irónicamente la hija de crianza es quien le visita, los demás viven en Dajabon
y la capital. Él está en silla de rueda, porque tuvo un accidente y perdió el
hueso de la pierna derecha.
Con tristeza, dice, que sus hijos son
unos ¨sinvergüenzas¨, porque el trabajos sin descanso para criarlos a ellos y
después del accidente. Ya no pudo mantenerlos y lo dejaron aquí.
Nos llamó la atención, ver a una
señora sentada próximo a la puerta con unas bolsas y sabanas envueltas, le
preguntamos a la encargada él porque estaba sentada bajo el sol en ese lugar y
nos dijo que la señora todas las mañanas recoge sus cosas y se sienta en este lugar a esperar que sus
hijos la vallan a buscar; y así espera por sus hijos cambiadita, con zapatos
puestos y muy animada les espera desde la mañana hasta caer la tarde.
Ella tiene varios hijos en la capital y dos en Italia. La encargada nos siguió
comentando que los hijos alegan el querer protegerla dejándola en este asilo,
porque los visitaba con frecuencia y ellos tienen el temor que sea atropellada
por un vehículo.
Esta señora físicamente se ve muy
bien de salud, me acerque a ella, y le dije que es muy linda, me sonrió y me
respondió que no lo era, porque sus hijos la tenían abandonada en este lugar, y
que no se siente tan anciana para vivir en un hogar de ancianos.
Nos despedimos de ellos, mientras la
señora permanecía en espera de sus hijos.
CENTRO GERIATRICO MARGARITA HERRERA
(EN JARABACOA)
Sábado 4 de febrero del año 2006,
1:30 de la tarde,
Está ubicado en el Pinal Quemado
Abajo, de Jarabacoa, en su entrada tiene un terreno enorme lleno de plantas con
flores y verdes plantas, rodeada de una naturaleza que atrae; al entrar como de
costumbre, el silencio y la paz característicos de estas residencias.
La encargada es Sor María Paz,
española, no pudimos conversar con ella, porque no se encontraba. Pero
conversamos con la enfermera Rosalía, nativa de Jarabacoa, quien tiene
laborando ocho años en dicho hogar, nos comentó que 97 ancianos residen en el
mismo, entre señoras y señores, las administradoras son de la congregación de
San Francisco de Asís. Estuve rodeada por muchos de los envejecientes que allí
residen, con los cuales conversamos.
La señora Altagracia y Alberto Abreu,
son esposo, residentes de dicho hogar Margarita Herrera, ella ha sufrido varios
derrames cerebrales y se encuentra postrada en silla de ruedas.
Dice que los hijos de ellos no pueden
cuidarla por lo que optaron por dejarla en el hogar; decisión por la cual el
señor Alberto pidió que también lo dejaban vivir en este hogar, para cuidar a
su esposa y se lo permitieron, en el momento que conversábamos, ella pidió que
la llevara al baño, pedido que el inmediatamente comenzó a ejecutar, abrigado y
con un sombrero puesto, sostenía la silla de ruedas, a la vez que le colocaba
una toalla sobre el regazo a su querida esposa, ya que la temperatura estaba fría
esa mañana.
Es una pareja muy linda, que de
admirada al verlos, unidos por los años, en las buenas y en las malas.
(Por lo que decidimos
colocar la foto de ellos en la portada de este libro)
También conversamos con el señor
Aquilino Rodríguez Almanzar de La Vega, quien estaba alegremente escuchando
música, con un pequeño radio de un compañero y nos condeso que desea que le
regalen un radio de esos, porque la música le da mucha alegría, y le prometimos
ver que hacíamos, y a la vez no pidió que si era posible con casetes de
bachatas que le gustan mucho.
La señora monjita Marte Rodríguez,
nativa de Jarabacoa, nos cuenta que
vivía con su esposo en su casa propia y que él la vendió, y la vendió, y la
dejo en la calle; con mucha tristeza dice que no tuvo hijos con él y que quizás
por eso no lo hizo.
También conversamos con el señor Antonio Sánchez, de Jarabacoa,
le preguntamos si tiene hijos y nos contestó, que no, y siguió diciendo ¨tengo
cinco hermanos, me tiraron aquí, y no me visitan ninguno, y yo con deseos de
verlos¨, quiero preguntarles por mis sobrinos y familiares pero reflexiona y
dice ¨cómo lo hago?¨, si yo, ya no sirvo, ¨no puedo salir de aqui¨
Antonio, vestido con gorra, saco y
tenis, y con dificultad para expresar palabras y caminar, por que ha sufrido
cuatros infartos, quedando con los nervios entumecidos, lamenta que antes le
daban terapias físicas, pero que la persona dejo de asistir y no sabe por qué.
Recuerda que el 10 de mayo cumple 66
años y que cuando lo dejaron en este lugar tenía 62 años, que justamente tiene
cuatro años residiendo en el hogar y que no ha visto a ninguno de sus
familiares en ese tiempo, dice: ¨aunque tengo los nervios así, me siento con
todo el deseo de trabajar, yo no quiero estar aquí, es que me tienen obligado¨.
Mientras conversábamos escuchamos una
voz como de ángel, con mucha ternura, era doña Beba, de 105 años, ya no puede
ni abrir los ojos, pero abre sus labios, y lo hace para cantar una canción muy
bella, la cual no me era conocida. Pero
parecía un Ángel al cantarla, porque lo hacía con mucho amor y ternura. Nos dio
mucho gusto escucharla.
Sentimos mucho gusto también al
conocer a la Sra. Ana Lucia, de Santiago, delgadita y de baja estatura, con su
pelo largo, todo blanco y de una mirada llena de ternura, se quejaba y temblaba
del frio, ella no tenía abrigo puesto.
La invitamos a sentarse en un banco
que se encontraba en el sol y me abrazaba y agarraba con sus manos, como
buscando el calor que busca todo ser vivo cuando siente frio, me tomo las manos
las unió y las beso, con tanta ternura; estos son momentos increíbles en donde
se puede sentí la sinceridad y el buen corazón de un ser humano, algo tan
diferente fuera de estos lugares, en donde muy pocas personas o ninguna se
atrevería a dar o expresar a ningún desconocido muestras de cariños. La abrace
y le tome sus manos, tan tiernas y suaves como las de un recién nacido.
Luego de escenas de lamentos y
cariños, como le habíamos llevado unos regalitos y decidimos entregárselos de
una manera diferente, y empezamos una dinámica muy bonita, rifándoles los
obsequios, escribíamos un número en un papel y les decíamos que nos digan, un
número, de tal número, a tal número siendo una experiencia increíble que hasta
los que estaban en camas participaron.
Por esos momentos se fue el silencio,
olvidaron las tristezas, y lo mejor es que pusimos sus mentes a trabajar, por
lo que se esforzaban por decir el numero ganador.
Gracias a Dios todos participaron,
los que estaban aislados también se acercaron, porque todos quería participar,
hubo tanta alegría y risa, que ellos mismos manifestaron que tenían mucho
tiempo que no se reían así, fue muy lindo; y pusieron a trabajar cuerpo y mente.
Después de todo empecé a despedirme y
como siempre me dieron besos y abrazos, y claro mis bendiciones que nunca
faltan en los labios de estas maravillosas personas, luego me despedí de los
empleados.
Y debo contarle, que cuando me
encontraba esperando en la puerta del asilo, por el transporte que me llevaría
a la parada del Bus, se paró frente a mí una joven que manejaba una moto C-70,
ella vestía gorra, lentes y jeans, esta joven hablaba conmigo y me decía, ¿la
puedo llevar?, yo pensé que no era a mí que se dirigía o que me confundía con
alguien, hasta que ella misma tuvo que decirme, que era Rosalía, la enfermera,
que tan amablemente me recibió en el hogar de ancianos, por lo que me sorprendí
y me disculpe por no haberla conocido en esta faceta, y claro me monte, y muy
amable me dejo en la parada, fue un paseo muy lindo, y me permitió conocerla
más aún.
HOGAR DE ANCIANOS ROMELIA SALAS DE
BARCELO
(DE HATO MAYOR)
Martes 7 de febrero del año 2006 a la
1:30 de la tarde
Este está ubicado en la calle 2da.
Las Malvinas en Hato Mayor, en su frente tiene un diseño hecho con piedras y el
mismo tiene un cuadro de la Virgen de La Altagracia.
Nos recibió la enfermera Teres
Eusebia, nativa de dicho pueblo, tiene 10 años laborando en el mismo y
consternada nos dice que se ha dado casos o situaciones muy triste de ancianos
que han fallecido de depresión debido al abandono total por los familiares, y
que aquí los consuelan y tratan de hacer lo que este a su alcance, pero que ese
es un hueco imposible de llenar, expresa que se les tiene limitaciones, que a
veces les dan paseos y que lamentablemente no dejan entrar comúnmente personas,
lo que nos hizo recordar que en algunos hogares de ancianos no, nos permitieron
pasar ya que tiene restricciones, pero es para protegerlos de personas que
podrían hacerles daño, puntualizo.
HOGAR DE ANCIANOS SAN ANTONIO Ma.
CLARET
(DE PUERTO PLATA)
Esta justa al lado de la Universidad
UTESA, les visitamos el jueves 9 de febrero del año 2006, a las 12:30 del
mediodía y era un día muy lluvioso.
Las encargadas del mismo son: Sor
Josefina y Sor Dolores, españolas, en este hogar residen 125 ancianos, entre
hombres y mujeres.
Sor Josefina, con mucho cariño y
amabilidad, me recibió con un beso y un abrazo, conversamos muy poco, pero en
nuestra corta conversación hablamos de las necesidades que sufren estas
personas por lo que me dejo pasar. Pero era hora de su almuerzo por lo que tuvo
que retirarse.
Desconsolada pude ver lo descuidado
que están estas personas, todos están muy deteriorados físicamente el noventa
por ciento está en sillas de ruedas, o con problemas de depresión,
honestamente, no puedo decir que vi alguno en buenas condiciones, quede
impactada, y más aun encontrándose este hogar en un pueblo turístico, que estas
personas estén tan descuidadas.
Justo en la entrada, estaba el señor
Lino, oriundo de Seyba de Puerto Plata, quien está en silla de rueda, con los
pies y las rodillas excesivamente inflamados, y con severos golpes en todo el
cuerpo debido a una fuerte caída que recibió, se quejaba porque no podía mover
las manos, solo sentí mucha impotencia no poder ayudarle.
Por lo menos el 70 por ciento
necesita Terapia Física, y cuidados especiales, se ven muy deteriorados en
camas y sillas de ruedas.
Uno de estos casos es el de la señora
Altagracia, de Santiago, quien sentada en un banco clamaba, que tiene todo su
cuerpo muy rígido, por lo que no podía moverse, se sentía sin fuerzas para
pararse, me miro y me pregunto porque anotaba cosas, que yo no les iba a
ayudar, que nadie les ayuda.
No supe que contestarle a su
desesperanza y desesperada situación. Y solo le respondí, que Dios hará la obra
y ellos vivirán en mejores condiciones. Solo hay que orar y no perder la fe, y
no me respondió nada.
Mientras tanto la señora María
Antonia, me pedía que le ayude a levantarse y que la llevara a su cama, porque
desde el día anterior le había dado un dolor de cabeza, y que no se sentía las piernas.
La señora Norma, que también reside
en dicho hogar, también clamo por ayuda para llegar a su habitación, la levante
y sosteniéndola, y caminando al paso que le permitía su cuerpo nos trasladamos
hasta su cama, mientras tanto clamaba ¨Dios perdóname si te ofendí, padre ayúdame,
para por lo menos moverme¨, no sé qué sentí al escucharla, en mi alma, solo se me formo un nudo en la
garganta y una desolación y un frio, al pensar lo que ella podía estar
sintiendo, ¿le pregunte si tiene hijos? Y me contesto que tiene tres hijas, que
son profesionales y que trabajan por lo que no al podían cuidar, que sus
vecinos a veces la ayudaban pero que, ´´ellos los pobres se cansaban´´ entonces
prefirió que la dejen en ese lugar, ya que así sus hijas se pueden mantener con
el dinero que gana, sin tener que gastar en ella, con dolor en su alma me
confeso, que tenía mucho tiempo sin verlas, me pregunto si conocía a alguien
del hogar a lo que respondí que no, que yo estaba visitándolos a todos y que
había llegado de la capital, por lo que me dio su bendición, a la vez que me
agradecía el pensar en ellos.
ESTANCIA DE ENVEJECIENTES DIURNA
(DE EL SEYBO)
Martes 7 de febrero del 2006, a las
11:55 de la mañana,
Este Hogar de ancianos es de paso y
solo trabaja de lunes a viernes, el encargado es el Médico Cirujano, José
Agustín Constanzo, dominicano.
Doña María encargada de la cocina,
conversaba con nosotros, a la vez que les cocinaba unas habichuelas con dulce,
mientras ellos en la salita miraban T.V.
Aquí se siente un ambiente muy
diferente al de los otros hogares , los rostros de estos adultos mayores se
notaban muy felices , y están en buenas condiciones físicas, porque gracias a
Dios pueden estar con sus seres queridos a diario, en este lugar desayunan,
almuerzan y cenan, y a diferencia de otros asilos reían y conversaban sobre la
película que veían en ese momento.
En el mismo residen 25 envejecientes
de todas las edades y aunque es un lugar pequeño, se siente como un hogar,
debido a la alegría que ellos reflejan, gracias a que no están abandonados por
sus familiares, aquí les tiene sus records médicos, y les dan la libertad, que
los otros hogares no tienen, les permiten hacer los compras a las bodegas o
colmados, lo que les permite sentirse útiles.
Algunos de ellos indicaron que tienen
necesidades de ropas, alimentos y medicamentos.
Entre charla y charla llego el
momento de degustar, las habichuelas con dulce y hasta a mí me tocó un vaso,
este era el postre para después de la comida, estaba rica!.
Me encanto este lugar, por ser el
único en donde se puede sentir alegría si se compara con los demás hogares.
RESIDENCIA SAN LUCAS
(INGENIO CONSUELO)
Martes 7 de febrero del año 2006,
3:00 de la tarde
La administradora de este hogar es la
señora Rosa María castillo, de Santiago, Cuando le explique que visitaba los
hogares de ancianos, acongojada y triste, empezó a contarme algunas historia.
Entre ellas la del señor Timoteo Sentinal,
quien falleció días antes de mi llegada, dijo que él era hijo de padre haitiano
y madre dominicana, nació el 12 de Abril del año 1900, y murió de un infarto, me confiesa que su
muerte los apeno mucho, porque fue una persona muy cariñosa con todo el mundo,
el señor Timoteo, les contaba historias con mucha claridad sobre Lili, también
sobre el Ciclón San Zenón, y otras historias que vivió durante toda su vida,
cuando entro a este hogar tenía 97 años, y falleció a los 106 años.
El día que murió estaba muy cariñoso
como de costumbre, dando muchas bendiciones, y cariños a la vez, que les
agradecía que lo hayan cuidado.
Ese día dijo que le dolía el pecho, le tomaron la presión y la tenía muy baja, y
como no le subía la presión decidieron
llevarlo al hospital, cuando lo vestían, mientras esperaban por el vehículo que
los transportaría al hospital el mismo les ayuda a que lo vistieran y les decía
que no lo llevaran que se estaba muriendo. Después de vestirse el mismo, le
rezo una oración a la Virgen del Carmen, al finalizar cerro sus ojos y murió;
la encargada asegura que el sabía que iba a morir.
La señora María, nos obsequió dos
fotos del señor Timoteo, y con mucho gusto y como un reconocimiento, y aunque
no lo conocimos, a través de las fotografías se puede ver la ternura en sus
ojos y una sonrisa muy sincera como solo él podía hacerlo.
QUEREMOS INCLUIR ALGUNAS ENSEÑANZAS
DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA
Quise incluir la experiencia que
conto la Madre Teresa, al visitar un asilo, por todo el amor y preocupación que
sintió por los necesitados, los desamparados y enfermos que hay en todo el mundo
en especial la India.
Fue un ser humano, que trato de
guiarnos, por el camino de la paz, el amor y la fe, sentimientos muy escasos en
todo el mundo.
´´EXPERIENCIA DE LA MADRE TERESA´´
´´Entre mis recuerdos inolvidables
conservo el de una visita realizada, hace unos años a una magnifica residencia
para ancianos, en Inglaterra´´.
Era un edificio suntuoso, tenía
capacidad para cuarenta residentes, a los que no les falta de nada, repito:
Lo recuerdo bien, todos estaban
pendientes de la puerta, no había un solo rostro sonriente.
Una institución religiosa se hacía
cargo de la residencia.
Pregunte a la hermana que estaba de
guardia :
-Hermana, ¿Cómo es que ninguno
sonríe?
¿Por qué no dejan de mirar a la
puerta?
-Ocurre lo mismo todo los días, me
dijo, están permanentemente a la espera de que alguien venga a visitarlos,
sueñan con un hijo, una hija, algún miembro de la familia que venga a verlos..
La soledad era una expresión de su pobreza, de encontrarse abandonados por sus
familiares y amigos.
La pobreza de no tener a nadie que
viniese a verlos, la pobreza que sienten los ancianos…
¿Por qué no se les quiere?, Porque
molestan.
MENSAJE DE LA MADRE TERESA
A LA FAMILIA
La paz y la guerra empiezan en el
hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos
unos a otros en el seno de nuestras familias; si queremos sembrar alegría en
derredor nuestro, precisamos que toda familia viva feliz.
MADRE TERESA
NOTICIA DEL PERIODICO EL NACIONAL
Necesitamos meditar, sobre este
mensaje de la Madre Teresa, ya que a diario ocurren tantas tragedias, tanto del
lado de los padres como de los hijos; y este es el mejor huequito que encontré
para colocar esta noticia, tal y como fue publicada por el Periódico El
Nacional.
SE AHORCA HOMBRE EN CASA FUE DE
VISITA
Un hombre de 75 años se ahorco en un
apartamento de la calle Seybo esquina Tunti Cáceres en Villa Juana, donde se
encontraba de visita.
Paulino Valentín se colgó con una
soga en el barcón del Apto. 1-A de la
quinta planta del edificio 9, del proyecto habitacional Villa Juana.
En el departamento vive su amiga
Marta Olivares Peña, a quien le conto varios problemas que padecía.
La señora explico que Valentín tenía
varios años que no la visitaba y que ayer a las 6:00 de la tarde llego a su
apartamento y comenzó a narrar los problemas que dijo tenía con sus hijos.
De acuerdo con la señora Olivares,
Valentín le conto que sus hijos sentían molestia hasta de que el fuera al baño.
Explico que sus problemas con los
hijos comenzaron cuando un carromato a su esposa, mientras esta cargaba agua.
Explico que sus problemas con los
hijos comenzaron cuando un carromato a su esposa, mientras esta cargaba agua.
Expreso que Valentín acudió a su casa
para que ella lo llevara donde un señor que apodan El Men, y que tiene un
garaje donde le permitiría vivir.
Periódico El Nacional
Jueves 20 de abril del año 2006.
REFLEXION
Quizás él fue un mal padre o quizás
fue un buen padre, y por eso recibía el rechazo de sus hijos; solo ellos en su
intimidad familiar, sabrán el ¿Por qué?
Ojala, estos hermanos encuentren la
unidad familiar, más ahora que son huérfanos de padre y madre; ¡Que Dios les
ayude a lograrlo! Al igual que a miles y
miles de familias que viven esta triste realidad.
´´DE TODAS MANERAS´´
POR MADRE TERESA DE CALCUTA
-Las personas son irrazonables,
ilógicas y centradas en si mismas.
AMALAS DE TODAS MANERAS
-Si haces el bien, te acusaran de
tener motivos egoístas
HAZ EL BIEN DE TODAS MANERAS
-El bien que hagas se olvidara mañana
HAZ ELBIEN DE TODAS MANERAS
-Si tienes éxito, ganaras falsos
amigos y verdaderos enemigos
TEN ÉXITO DE TODAS MANERAS
-La honestidad y la franqueza te
hacen vulnerable
SE HONESTO Y FRANCO DE TODAS MANERAS
-Lo que te toco años construir puede
ser destruido en una noche
CONSTRUYE DE TODAS MANERAS
-Dale al mundo lo que tienes y te
patearan en los dientes.
DALE AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES DE
TODAS MANERAS
ESCRITO DE UN CUADRO EN LA PARED DE
SHISHU BRAVAN. LA CASA PARA NIÑOS EN CALCUTA.
MADRE TERESA DE CALCUTA
1990-1997
DIA DE LAS MADRES EN ALGUNOS HOGARES
DE ANCIANOS
DIA DE LAS MADRES EN EL HOGAR SAN
FRANCISCO DE ASIS
(Santo Domingo)
Les visite el Domingo 29 de mayo del
año 2005 a las 11:25 de la mañana, este es un día muy especial, es DIA DE LAS MADRES.
En la entrada, se encontraba un señor
en sillas de rueda, que clamaba a Dios, levantaba los brazos hacia arriba,
pienso que lloraba. Me cruce con tres adultos mayores muy bien vestidos que, al
parecer estaban visitando el asilo y le daban dinero a todos los ancianos que
encontraban.
Al entrar a la recepción, o sala de
espera, me encontré con doña María, y se alegró mucho al verme, ella conversaba
con un señor, que al parecer le visitaba, cuando vio el cariño que nos dimos
entre besos y abrazos, el señor empezó a llorar, por lo que le pregunte a doña
María, quien era el señor? Y me respondió que era su hijo Roque; nos presentó,
Roque es un señor de unos 50 años, vestido humildemente, con una gorra; me
conto que ellos son ocho hermanos; siete viven en el 8 ½ de la Sánchez, y que
él vive en Quita Sueños, de Haina; y que los domingos se la llevaría a su casa,
pero este era un día mucho más especial ya que era Día de Las Madres, y quería estar
con su madre, por lo que se presentaron
a la oficina, para solicitar el permiso con el que podía llevársela; ella
estaba muy feliz.
Me alegro, ver algunos hijos
visitarles llevando regalos y flores o simplemente visitándolos para darle un
besos y abrazos.
La Encargada llamo la atención a una
joven quien estaba vestida muy provocativa.
La secretaria prendió un radio en el
cual colocaba canciones dedicadas a las madres; una señora llevo muchas flores
artificiales y las colocaba en las mesitas de las salitas de espera que hay en
dicho hogar, el cual estaba decorado con globos rojos y blancos.
Tres jóvenes llevaron algunas
picaderas y jugos e iban brindándoles a cada uno de los ancianos, también les
daban dinero.
Un señor en silla de ruedas noto que yo escribía y me
dijo anóteme a mí también y me dio su nombre : es Francisco Martínez; la necesidad que viven estos envejecientes les
hace pensar cuando tenemos papeles en las manos que es anotando para brindarles
algo.
La encargada del este hogar es muy
trabajadora, camina por todas partes cargando cosas, con las mangas de su
habito recogidas, otra de ellas cargaba un tarro grande de helados y una envejeciente
tocaba una campana manual por todas partes, ese es el llamado a ir a almorzar
al comedor, la señora que tocaba la campana, estaba muy linda, vestida de rojo.
Fue muy triste, ver padres y madres que
esperaban la visita de alguna persona, ya sea de sus hijos o conocidos.
Después que se llamó a almorzar,
tanto las señoras como los caballeros entraron a sus respectivos comedores,
mientras sonaban las canciones más conocidas para este día para las madres, en
el radio.
No me fue posible despedirme de Doña
María, cuando se iba con su hijo por ese día siendo el único caso que pude
apreciar esa hermosa acción; el señor Roque, se sentía afligido al ver a su
madre en este lugar. Imagino que ese fue el día mas especial que ella a vivido,
después que reside en este hogar.
Aunque fueron muy pocos los que
recibieron a familiares, sintió un poco diferente, porque llevaban flores,
regalos y comida, y lo más importante aún para ellos, besos y abrazos.
DIA DE LAS MADRES EN EL ASILO NUESTRA
SEÑORA DEL CARMEN
(BOCA CHICA)
Les visitamos el domingo 29 de mayo
del año 2005, a la 1:40 de la tarde, este dia estaba muy lindo y soleado.
Al llegar salude al señor portero,
que me reconoció porque ya nos hemos visto; le pregunte por la encargada, y me
respondió que estaba muy ocupada, por ser ese día, Día de las Madres, pero
después de el decirle que yo la esperaba, muy amablemente me recibió.
Los porteros de los hogares de
ancianos son personas mayores, muy
amables y cariñosos.
Al entrar observe varias señoras sentadas
en el centro del patio, en el árbol mencionado en las primeras páginas de este
libro, estaban colocadas las sillas como siempre en forma circular.
Una joven que trabaja en este centro,
las animaba y les cantaba, en ese momento una de ellas lamento algo lo que la
hizo llorar y corrió a consolarla. A diferencia del Hogar San Francisco de
Asís, en el hogar de Boca Chica no había llegado ningún hijo o familiar a
visitarla, se sentía un silencio y una paz acompañada de los cantos de los
pájaros, que parecía sentirse en otro mundo.
Todas estaban muy lindas, a una de
las monjas que se desplazaba en un andador
le preguntamos si era la encargada, a lo que respondió que no; le pedí
facilitarme los requisitos que había que cumplir para que una envejeciente resida
en el mismo, bajo la mirada y me respondió que cuando llegue la encargada le
pregunte a ella.
Note tristeza en su reacción, luego
vino a nosotros otra monja o sor; esta se sostenía con un bastón; me saludo y
fue y le dijo a la encargada que tenía visita, cuando llego la encargada con
mucha amabilidad, nos saludó y tomo asiento, comenzamos a conversar, nos contó
casos muy tristes.
Su nombre es Sor Carmen Vaquero,
española, es la encargada de este hogar, nos contó que hay una señora que fue
violada por un hijo, y otra fue maltratada físicamente por sus hijos.
Tienen ancianas de 112 años, 107, 90,
80, 70 y 64 años, tienen 20 señoras que residen en el mismo; generalmente las
aceptan, si tiene problemas de depresión, quebrantos físicos, violaciones o
maltratos, dice que todos los días hasta las 5:00 de la tarde, son su horario
de visitas pero nadie va. Sor Carmen
esta desde el año 1958 en el país, fue a España y regreso en el 1975, ella
tiene 65 años de edad, no todo el tiempo ha estados en asilos. También ha sido
encargada de colegios.
Ella expresa con mucha ternura y amor
que sus puertas están abiertas para todo aquel que quiera pasar a conversar con
ellas y a darles cariño.
Cuenta que todos los empleados se
preocupan por ellas; pero si ven personas y familiares visitándoles, sería muy
satisfactorio, y despejarían sus mentes. Es penoso que nadie visite estos
lugares.
Dice con palabras entrecortadas, que
como el hogar está cerca de la playa, hay familiares que aprovechan y, con sus
ropas de playa, y todos sus ajuares vienen.
Ya que al estar cerca aprovechan y ella les dice que, gracias a que
llegaron a la playa se acordaron de su pariente; pero que nunca han visitado de
sus casas exclusivamente a visitarlas.
En algunos momentos note su
importancia y coraje ante el abandono de estas ancianas por familiares y la
sociedad.
Hoy, Día de la Madres, en este hogar
no hay adornos, ni alegrías de estas madres al ver sus hijos llevando flores o
regalos, lo que si había era mucha tristeza y llanto.
DIA DE LAS MADRES EN LOS
CEMENTERIOS
En los cementerios, la gente
reafirmaba amor a las madres: domingo 29 de mayo del 2005.
Mientras los ancianos en los asilos,
no recibían visitas de ningún ser querido, este era un domingo inusual en los
cementerios de la capital. Desde las encumbradas hasta las más humildes de las
personas que perdieron sus madres fueron a rendir tributo al ser que le diera
la vida.
Claveles rojos y blancos, Margaritas
y Pinochos amarillos, entre otras variedades de flores, junto a los
acostumbrados velones, llenaron de color y luz el Día de la Madres.
En el Cementerio de la Máximo Gómez,
Cristo Redentor, entre otros se congregaron cientos de personas de todas partes
de la cuidad a darle un testimonio más de cariño a sus madres fallecidas,
muchos hijos e hijas se dieron cita en el camposanto donde además de oraciones
sostuvieron un conversatorio espiritual con sus progenitoras.
Una joven expresa,
¨Quise venir a hablar con mi madre a
solas, decirle que la quiero mucho, y que la extraño,¨, comento entre sollozos,
esta joven, quien perdió a su madre el pasado martes 24, dejándola con buenos
recuerdos, junto a sus tres hermanas.
Aunque de visita por allí este
domingo una catedrática de la UASD, significo que todos los días deben ser de las madres dice, ¨Pese a que perdí la mía hace 15 años,
siempre la visito, sigue estando a mi lado, como el primer día, madre es madre
y no hay nada que la sustituya , refirió la historiadora, quien también
visito la tumba de su suegra.
Artículo del Listín Diario
Lunes 30 de Mayo, 2005.
A HIJOS QUE TIENEN SUS PADRES EN
HOGARES DE ANCIANOS
Cuando el trajín y el corre corre de
lograr cosas en la vida te agobien y sientas que quieres paz y tranquilidad te
invito a un lugar, en donde nadie lucha por lograr cosas carros o bienes
materiales. Aquí la se frenó porque lo único que importa es el amor y la
comprensión y los grandes protagonistas son el silencio, y la paz.
En donde encontraras un ser que
necesita un abrazo de perdón, si es que peco.
Un beso que le haga sentir que tiene
quien le quiere y sea feliz.
Y sé que a cambio recibirás mucho
cariño y bendiciones.
A HIJOS
QUE EL FORMAR SUS HOGARES LES HACE OLVIDAR A SU PADRE Y A SU MADRE
Lamentablemente hay personas que
cuando se casa, sus familiares son: su esposa, e hijos, y se olvidan de sus
padres, cuando más les necesitan.
Yo misma tengo familiares que son
así, y mi madre está ahora enferma; pero siempre se ocupó de nuestros estudios
y nuestro bienestar, siempre me he preocupado por el comportamiento de ellos,
porque ella no fue mala, aunque tenía un carácter fuerte antes de enfermarse,
siempre fue madre y padre.
Dios no ayuda al hijo que les niega
el apoyo a sus padres. Si no pregúntele a cualquiera que no ayude a sus viejitos,
y les aseguro que no está bien, porque Dios no aprueba esto; pero el hijo que
los cuida, por más mal que este, el Señor le abre los caminos.
TEMAS NACIONALES E INTERNACIONALES A
FAVOR DE LA VEJEZ
LA VEJEZ EN REPUBLICA DOMINICANA
Nuestra sociedad ha estado orientada
para entender la vejez como una etapa en que las personas no son valoradas y lo
que es peor que estorba.
Incapaz de valerse por sí mismo,
enfermo sin memoria. Por tanto su atención y apoyo se suscribe en la caridad, y
la compasión. Mientras ellos (los ancianos son seres de obras divina y de buen
corazón).
El maltrato y el abandono que sufre
esta parte de la población, explica la inexistencia de leyes y políticas claras
sobre la vejez, e incluso la carencia de un sistema de seguridad social en el
país. Tanto es así que el Plan Nacional de Salud tiene como prioridad el
problema materno infantil y no prevé en su mínima expresión, el problema de la
vejez, aunque por ley se le confiere a la Secretaria de Estado de Salud Pública
y Asistencia Social.
Es obvio entonces, que solo se
conozca como iniciativa la atención y protección a la vejez los denominados
Hogares de Ancianos o asilos carentes de procedimientos normativos en su
funcionamiento, al extremo de que alguien los haya considerado como centros de
acumulación de residuos humanos.
El concepto de vejez en República
Dominicana, se expresa en imposibilidad y perdida de esperanza para obtener un
empleo o para tener un ingreso económico fijo durante sus últimos años de vida
que les garantice independencia y forma de encarar la vida por si solos, por la
carencia de un sistema de seguridad social apropiada acorde con el proceso de
desarrollo de nuestra sociedad.
En esencia el concepto de vejez no
solo responde al modelo que considera la vejez como la etapa de recepción de
todos los cambios biológicos, psicológicos y fisiológicos, que posee el ser
humano , sino el modelo de edad, cronológica, que se refleja en expresiones de
los propios mayores tales como:
¨eso es para la juventud, yo ya no
sirvo, disfruta tuque yo, ya lo hice,¨ como si la vida no tuviera sentido en la
vejez ¨es cierto que el envejecimiento es algo a lo que todos queremos llegar¨,
pero cuya realidad es triste. Si consideramos la vejez como una enfermedad es
ella la peor de todas, pues no se cura y conduce inevitablemente a la muerte.
¨La vejez no es una enfermedad, pero
se asemeja en muchas de sus manifestaciones sintomáticas, es sin embargo, la
tristeza, la pena, el abandono y la falta de actividad productiva lo que más le
afecta al envejeciente.¨
LEGISLACION SOBRE LA VEJEZ EN
REPUBLICA DOMINICANA
La constitución política
El punto de partida y de referencia para el
estudio y análisis de todo el marco jurídico-legal alusivo a la vejez en República
Dominicana tiene que ser necesariamente la constitución política que da vida al
Estado.
Esta es la Carta Magna y sustantiva a
partir de la cual se legisla en sentido general particular. Nada le puede ser
contrario como menos colocarse por encima de la misma.
Eso es así, en tanto la misma
Constitución lo consagra en su artículo 46; el cual reza textualmente lo
siguiente, ¨son nulo de pleno derecho toda ley,
decreto, resolución, reglamento o acto contrario a la constitución¨.
De ahí que nuestra Constitución fue y
seguirá siendo el centro y punto de partida de la investigación que arroja el
presente trabajo.
En virtud de lo anterior, quisiéramos
partir del contenido del Artículo 8 Numeral 17, párrafo 1 y 2 de nuestra
Constitución, que consagra.
¨El Estado estimulara el
desarrollo progresivo de la Seguridad Social, de manera que toda persona llegue
a gozar de adecuada protección contra la desocupación, la enfermedad, la
incapacidad y la vejez¨.
En el párrafo del referido numeral,
se expresa que: El Estado prestara su protección y asistencia a los ancianos en
la forma que determine la ley, de manera que preserve su salud y se asegure su
bienestar.
Tal y como se puede apreciar nuestra
Constitución traza y consagra las grandes líneas para el ejercicio pleno y
seguro de la vejez.
La carencia de leyes objetivas
respecto a la vejez ha privado en la legislación dominicana. Son estas las que
nos han concretizado los grandes postulados constitucionales de forma que hagan
posible y efectivo los derechos de la vejez.
Pero nuestra Constitución no solo
establece con poca claridad la supremacía sobre las leyes nacionales sino
también sobre las normas del derecho internacional.
Por ello en su Artículo 3, párrafo 2,
establece que: ¨La Republica Dominicana reconoce y aplica las normas del
Derecho Internacional General y Americano en la medida en que sus poderes
públicos las hayan adoptado¨.
ESTO SIGNIFICA:
PRIMERO: Que las normas internacionales solo tiene valides en la medida en que son
aprobadas por el Congreso de la Republica;
SEGUNDO: Que estas normas se convierten en leyes con efecto en nuestro
territorio, al momento de ser aprobadas por El Congreso.
TERCERO: Que a estas normas convertirse en leyes nacionales, no puede estar por
encima de La Carta Sustantiva o la Constitución Política de la Republica.
No queremos dejar de mencionar una
ley muy importante, con la cual su aplicación mejoraría notoriamente la calidad
de vida de los y las envejeciente de nuestro país.
Nos referimos a la Ley No. 352-98 Sobre
Protección de la Personas Envejecientes que a pesar de tener varios años de
promulgada, nunca se ha cumplido a favor de los Adultos Mayores de Republica
Dominicana.
CODIGO CIVIL DE LA REPUBLICA
DOMINICANA Y LAS OBLIGACIONES DE LOS HIJOS, HIJAS, YERNOS Y NUERAS CON LOS Y
LAS ENVEJECIENTES DE LA FAMILIA.
En el Código Civil Dominicano no
encontramos temáticas muy específicas referidas a las personas mayores. Entre
estas podríamos mencionar todo lo referido al matrimonio.
De conformidad con el Articulo 75,
Capitulo III, del mismo Código, ¨El acta autentica del consentimiento de los
padres o de los abuelos y, en su defecto el del Consejo de Familia, contendrá
los nombres ya apellidos, profesión y domicilio del futuro esposo y los de
todos aquellos que hayan concurrido al acto, expresando su grado de
parentesco¨.
Por su lado, en el Artículo 73,
Capitulo III, del mismo Código se consagra que El padre, y en su defecto la
madre, y a falta de ambos sus abuelos y abuelas, pueden oponerse al matrimonio
de sus hijos y descendientes aunque estos tengan (25) años cumplidos.
En cuanto a la responsabilidad de los
hijos respecto a los padres, el referido Código lo aborda en el Artículo 205,
Capitulo V.
En este se expresa que ¨los hijos
están obligados a alimentar a sus padres y ascendientes necesitados¨.
Pero esta obligación también se prevé
para los yernos y nueras respecto a sus padres políticos, según se puede
constar en el Artículo 206, del supra-indicado Código.
Según este Artículo ¨los yernos y
nueras están igualmente obligados a prestar alimentos, en análogos
circunstancias, a sus padres políticos, pero esta obligación cesa primero:
cuando la madre política haya contraído segunda nupcias; segundo: cuando haya
muerto el cónyuge que producía la afinidad.
Así mismo este Código prevé el
respeto a que está obligado el hijo frente a su padre, todo de conformidad con
el Titulo IX, Articulo 371.
Este Artículo dice textualmente lo
siguiente; ¨el hijo, cualquiera que sea su edad, debe consideración y respecto
a su padre y a su madre¨.
En este mismo Artículo, pero Numeral
4, el Código Civil expresa que ¨el padre y la madre no pueden, salvo motivos
graves, oponerse a las relaciones personales del hijo con sus abuelos¨.
Por su parte, el titulo X, Capitulo
II, Sección VI, Articulo 433, , del supra-indicado código está referido a la
facultad optativa de toda persona mayor sesenta y cinco de 65 años a asumir la
responsabilidad de la tutoría.
Este Artículo expresa que, ¨cualquier
individuo mayor de sesenta y cinco años (65) años puede rehusar el cargo de
tutor¨.
Respecto a otra temática como el
apremio corporal (privación de libertad) en materia civil, podría expresar que
aunque de conformidad con el Articulo 2059 del Código Civil, este no tiene
lugar por deuda que no prevenga de fraude o delito, este mismo Código prevé en
el Articulo 2060 el apremio corporal en esta materia por el llamado
Estelionato.
Se entiende por Estelionato, de
conformidad con el Articulo 2061, cuando se vende o se hipoteca un inmueble del
que a sabiendas no se tiene la propiedad; cuando se presentan como libres
bienes hipotecarios, o cuando se declaren hipotecas inferiores a las que tengan
estos bienes.
Pero en cuanto a lo que tiene que ver
con las personas mayores, tendría que referirme respecto al tema, Articulo
2066, el cual expresa que:
¨No puede pronunciarse contra los
Septuagenarios y las mujeres, sino en los casos Estelionato, basta que haya
empezado el primer día del año Septuagésimo, para que tenga lugar la excepción
a favor del Septuagenario¨.
LEY NO. 659 SOBRE LOS ACTOS DEL
ESTADO CIVIL
Esta ley no habla específicamente de
personas mayores, entienda de 60 y más años, sino de abuelos y abuelas; pero
como comúnmente estos son; en su mayoría personas que sobrepasan esta edad,
quise abordarlas como parte de la legislación.
Esta ley hace mención de los abuelos
y abuelos en sus Artículos 56 y 5, cuando el consentimiento de estos, para que
los menores de edad puedan celebrar matrimonio. Esto es en el caso de que los
padres del menor hayan muerto o hayan tenido alguna imposibilidad.
En el Numeral 3, del Articulo 56, se
hace constar que ¨si han muerto los padres
están imposibilitados de manifestar su voluntad, los abuelos; y si hay
disentimientos entre el abuelo y la abuela de la misma línea, bastara el
consentimiento del abuelo¨ .
Así mismo en el numeral 17 el
referido Artículo, se sanciona la no mención del consentimiento de los padres y
abuelos.
Por su parte, en el numeral 1 letra
b, del Articulo 60, de la Supra-Ley se establece la oposición al matrimonio del
padre, y en su defecto, la madre, y, a la falta de ambos, los abuelos y abuelas
de uno de los contrayentes, cuando estos sean menores de 18 años.
ANALISIS CRÍTICO DE LA POLITICA SOBRE
LA VEJEZ
La problemática de la vejez se ha
colocado, en los últimos años en la mesa de discusiones, tanto a nivel nacional
como internacional.
Diversos organismos nacionales e
internacionales han comenzado a externar su preocupación por la tendencia
creciente del envejecimiento en la población y su precario respeto a su
integridad y dignidad humana.
Por ello estas organizaciones han
comenzado a promover los derechos básicos o fundamentales de las personas
mayores de las personas mayores la necesidad de mantener su participación activa
en la vida social, política y productiva de sus respectivos países.
Según datos el Programa de las
Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD),
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en República Dominicana
existirán 526,000 personas mayores de 60 años, para el año 2000, y para el
2025, se estima que habrá 1, 515,000.
De conformidad con el Censo Nacional
de 1993 de la Oficina Nacional de Estadística, (ONE), la población de Republica
Dominicana es de 7, 293,390 personas, de las cuales hay 3,742,593,mujeres y
3,550,797 hombres.
Actualmente se calcula que existe
alrededor de 468,567 personas con 60 años o más.
Si comparamos estas cifras con la
población envejeciente del año 1980, la cual era de 260,000 podemos apreciar,
que la tendencia es, realmente preocupante, sobre todo por las limitaciones y
carencias del Sistema de Seguridad Social en nuestro país.
EN LA REPUBLICA DOMINICANANO EXISTE
UNA LIGISLACION PROPIAMENTE DICHA SOBRE LA VEJEZ. ESTA ES ABORDADA COMO ALGO
PRIORITARIO COMPLEMENTARIO DE OTROS SECTORES
La escasa legislación que hace
referencia de ella, lo hace como un componente más de los sectores comúnmente
llamados, ¨vulnerables¨.
Entre estos podíamos señalar a los
niños, a las niñas y las personas discapacitadas.
Actualmente lo que existe es un
conjunto de disposiciones, dispersas, que se centran, fundamentalmente, en las
personas y jubilaciones.
Nuestra legislación se encuentra
rezagada frente a la legislación internacional, en cuanto a la problemática de
la vejez.
En las convenciones, tratados y
acuerdos y acuerdos internacionales es mas frecuente el tratamiento y
consagración de los derechos de las personas mayores siendo nuestro país muchas
veces signatario sobre la problemática.
A la carencia de leyes sobre la vejez
que existe en nuestro país, se suma la precariedad de instancias oficiales que
definen políticas sobre la problemática.
A nivel oficial, no hay una
estructura que este dirigida a definir políticas, coordinar y fiscalizar
planes, programas y acciones en beneficio de los ancianos, de forma que se
actué de manera más o menos coherente, homogénea y/o afines.
En la Republica dominicana solo
existe la Dirección Nacional de Protección a la vejez, dependencia de la
Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), la cual supervisa el funcionamiento
de 21 hogares de ancianos, que son financiados, total o parcialmente por el
Estados Dominicano, así como los cinco hogares privados.
Estos hogares de ancianos albergan un
promedio de 1,531 beneficiarios de un total de 4,000que refieren camas en estas
instituciones.
Este departamento de protección a la
vejez y al menor, separados para fines operativos en dos direcciones. Una para
el menor y otra para la vejez. Tiene la responsabilidad de fiscalizar,
monitorear y supervisar eficientemente los centros y hogares de atención a los
ancianos en el país para la cual está en la obligación de establecer normas y
propuestas agiles medibles de funcionamiento, para verificar el grado de
satisfacción y logros obtenidos en los beneficios y la sociedad en su conjunto
en relación al monto de inversión del Estado y la sociedad civil en cada establecimiento.
De esta manera estaríamos dándole cumplimiento al Artículo 25, del
Decreto No. 5138, en el sentido de que los hogares de ancianos e indigentes son
instituciones destinadas a dar albergue, techo, alimento, vestimenta y
asistencia médica a los ancianos desvalidos de ambos sexos.
Tradicionalmente los hogares y/o
asilos de ancianos han sido considerados públicamente por algunas personas como
almacenes de ¨residuos humanos¨, de 60 años y más. Pensamos que lo que se
quiere decir es que no se les valora en su justa dimensión en función al aporte
que estos puedan generar a la sociedad. Lo que si podemos asegurar es que los
mismos carecen de políticas de atención Integral que valore al anciano a partir
de sus posibilidades reales y les propicien sus vínculos con el medio social y
cultural de donde procede.
Allí los ancianos pierden su
identidad, pasan hacer objetos, más que sujetos activos, participativos y
creadores de sus propias realidades.
La vida tiende fundamentalmente a ser
competitiva, más que interactiva en su medio y naturaleza.
La sociedad en su conjunto tiende a
ver y valorar al viejo como algo acabado, insustancial. Es decir, como un
bagazo, que una vez pierde el sabor, se tira al zafacón, como algo carente de
utilidad; es la percepción o imagen de lo inútil, de lo desfasado, que de hecho
provoca en el propio anciano actitudes de segregación y conformidad.
Para el, el mañana no le promete nada
ni le interesa, porque ya su vida ha dado lo que tenía que dar y ahora le toca
a la juventud; por lo tanto a ellos solo les toca ¨vivir¨.
Entorno a la legislación dominicana
referente a la vejez, tenemos que reiterar que la misma es limitada, a pesar
que nuestra constitución define, a grandes rasgo, políticas sociales hacia la
vejez.
Esta no solo habla de salud, sino de
bienestar a favor de las personas mayores, consagrando la protección de la
vejez contra la desocupación, la enfermedad y la incapacidad.
Nuestra Constitución integra, de
forma armónica y coherente, la asistencia con la protección. Carecemos
prácticamente de una legislación integral sobre la vejez.
La existente y que colateralmente se
refiere a la vejez, se limita a definir detalles sobre los montos de pensiones
y ayudas otorgadas a las personas mayores.
Estas leyes abordan la vejez,
parcialmente, no son leyes pensadas y elaboradas a partir de las necesidades y
derechos de este sector, sino que estos son sumados a un conjunto de sectores,
comúnmente considerados ¨vulnerables¨ tales como niños, mujeres,
discapacitados, etc. Lo que expresa la visión de desigualdades reales.
En otro aspecto que es digno de ser
puesto de relieve es el hecho de que estas disposiciones legales no definen
políticas integrales sino particulares, centrando sus esfuerzos casi de manera
específica y concreta en la pensión y la jubilación, y en otros casos, en
asistencia medica.
Cuando se habla de seguro social estas
se limitan, en la mayoría de los casos, en la asistencia médica y a una íntima
ayuda económica, y para colmo, exceptúa de determinados sectores del beneficio
de la misma.
Esta situación se da, por la misión
limitativa de la seguridad social. En ese sentido, nos preguntamos: ¿Por qué
cuando hablamos de Seguridad Social no integramos demandas como el techo,
recreación, alimentos, vestimentas, protección Jurídica, asistencia legal,
asistencia técnica, financiera y empleo en conformidad con su nueva situación
y/o realidad, el derecho a recibir un trato justo y a participar activamente en
la vida social el país sin prejuicios ni marginación?
RESUMIENDO ESTE TEMA:
SOLO TENEMOS DERECHOS CUANDO SOMOS,
MUJERES JOVENES, O NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. EN LA ANCIANIDAD NO MERECEMOS
NADA.
GRANDES GLORIAS DE NUESTRA HISTORIA,
TAMBIEN FUERON ABANDONADOS
La desprotección de los
envejecientes, en la Republica Dominicana, ha existido siempre.
¨GENERAL FELIPE CARRASCO, UN PROCER
NACIONAL ¨
REVISTA: BLANCO YNEGRO
Un viejecito abrumado de años,
tembloroso. Misérrimo, que arrastra los pies para caminar. Vestido de harapos,
apoyándose en un garrote, el pobre viejo va de seca en meca, implorando la
caridad pública para poder vivir. Se llama Felipe Carrasco y es uno de nuestros
héroes anónimos¨
¨Batallo¨ al lado de Santana,
(Pedro), contra los haitianos, y en las acciones inolvidables de El Numero
(batalla efectuada contra los haitianos el 17 de abril de 1849 durante la
Tercera Campaña de nuestra guerra de independencia) y la canela (ocurrida el 4 de diciembre de
1864 durante la guerra dominico-española librada tras la anexión,) su heroísmo
y su arrojo le valieron el grado del capitán de nuestras milicias, cuando
todavía no era sino mozo imberbe de apenas veinte años. Andando el tiempo
sirvió siempre con la lealtad a las armas de la Republica, al lado de cesáreo
(Guillermo) y de González (Ignacio María) y sus méritos fueron reconocidos
otorgándosele el despacho de ¨General¨
¨Este olvidado prócer de las jornadas
libertadoras –expreso Blanco y Negro- Según nos lo han dicho sus propios labios
temblorosos, va a cumplir el próximo de año nuevo, cien años, y sin embargo no
disfruta de la pensión que el Estado debe a los fieles servidores de sus magnas
epopeyas ¨.
¨El prócer Carrasco nació en Neyba el
1 de enero de 1826- refirió la supraindicada publicación- y no vacilo en trocar
la alegría de su juventud por la dura mochila del soldado, cuando después de
supremo grito de libertad dado en el baluarte 27 de Febrero, las acometidas del
haitiano pugnaban por aherrojar nuevamente nuestra recién nacida libertad¨.
¨Al enfocar la lente fotográfica la
figura del viejecito Carrasco- observo Blanco y Negro- lo vimos erguirse, acaso
relampagueando en su espíritu la llama que alimento sus valerosos esfuerzos
guerreros y de los ojos pequeños y hondos nos pareció que salía un vivo fulgor
de heroísmo. El viejo soldado tiene todavía una nerviosidad que lo engaña, y en
sus palabras, que salen en tropelía de su boca desdentada, se nota se nota el
rostro de una fortaleza de hierro. Todo esto, a pesar de un siglo de lucha, de
desilusiones, y de miseria. Los hombres que nos dieron la nacionalidad eran de
recio cuarzo.¨
¨Y para finalizar- concluyo la referida revista-
preguntamos ¿Por qué pagamos con el
olvido a quienes batallaron por la patria?
¿Por qué miramos con ojos de indiferencia a los veteranos de nuestras
supremas epopeyas libertadoras, sin que un pedazo de pan y un traje decente
vallan a decirle que sus esfuerzos no fueron hechos en vano..? ¨
¨Cuantos héroes olvidados. Cuantos….¨
Puntualizo la revista Blanco y Negro
(Publicado el 5 de diciembre del año
1925)
DESPUES DE ESTO NO QUEDAN PALABRAS
QUE EXPRESAR
A diario vemos en las calles a los y
las envejecientes, abandonados por sumergidos entre necesidades y
precariedades, a diario los medios de comunicaciones, publica artículos, sobre el abandono y las
necesidades que viven hoy en día, personas que lo dieron todo por su familia y
su país y hoy son jubilados no solo en su labor de trabajo, sino también en su
vida cotidiana.
Por eso lucharemos, porque se cumpla
y se respete el reglamento de la Ley no. 352-98 Sobre Protección de la persona envejeciente,
con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
LA ANCIANIDAD: UN GRAN REGALO
Representantes del mundo entero han participado en La II Asamblea Mundial del
Envejecimiento, organizada por las Naciones Unidas, (ONU), en Madrid. Monseñor
Javier lozano Barragán, Presidente del Consejo Pontifico para la Pastoral de la
Salud, ha participado en las reuniones como presidente de la delegación de la
Santa Sede. Inés Vélez de alfa y Omega, converso con el:
Como persona muy cercana al Papa,
¿Qué puede decirnos del testimonio de Juan Pablo II como anciano?
-Creo que el punto básico de la salud
de un anciano es la armonía. Y el Papa está dando una señal precisa de armonía,
no hay que ver solamente el aspecto físico sino también el aspecto mental, el
social y específicamente el aspecto espiritual que hace que toda vida se haga
una donación.
Así, no importa, en absoluto, que a
veces no funcione tal o cual aspecto físico;
en tal forma se compensa y se nivela con el aspecto psíquico, el mental
y el social y se deja embargar por una donación hacia los demás, que permite
atender el trabajo como si no hubiese ningún problema físico.
Con respecto a lo tratado en esta II
Asamblea Mundial del Envejecimiento, donde ha participado usted como
representante de la Santa Sede, ¿Cuáles son las causas del envejecimiento de la
población mundial?
-Hay muchos factores. En primer lugar
considero que nos enfrentamos a una gran realidad que es fruto del progreso de
la humanidad: el aumento de la esperanza de vida.
En la década de los 50, teníamos un
promedio de vida de 50 a 55 años, quizás, a veces, un poco menos. Ahora el
promedio de vida es mucho mayor, en algunos países llega hasta los 75 y 76
años; por ejemplo en Japón, el promedio es de 81 años.
Esto es un triunfo de la ciencia, un
triunfo que significa mejor nutrición, mejores medicinas y mejores hábitos
higiénicos. Eso es una maravilla. No es problema, es un regalo que Dios le ha
dado a la humanidad como fruto de su esfuerzo científico y tecnológico. La vida
como tal siempre es un regalo.
Ahora bien, hay países, hay regiones,
incluso en los países que dicen del primer mundo, donde las circunstancias
higiénicas, medicas, nutricionales, laborales, y sociales no se adecuan a las
exigencias de la tercera edad. Eso es lo negativo, no la tercera edad, sino la
carencia de condiciones adecuadas para la tercera edad.
SERENIDAD Y ESPERANZA
En las secciones de la Asamblea, ¿Qué
políticas sean debatido? ¿Qué tendencia
se observan en las instituciones internacionales?
En primer lugar, antes de hablar de las políticas es importante conocer
cómo entiende el mundo, en ese momento la sanidad; de ahí vendrán las políticas
para poder realizar ese ideal. He observado con mucho gusto que, durante la
Asamblea, nadie ha expresado un solo concepto negativo acerca de la ancianidad.
No hay pesimismo; al contrario, se considera la ancianidad como un gran regalo.
Respecto a las políticas que se quieren programar, sea hablado especialmente de
políticas que se quieren programar, sea hablado especialmente de políticas
fuertemente económicas las considero muy necesarias. También se ha hablado de
la importancia de la educación y de las nuevas tecnologías. En mi intervención
en nombre de la Santa Sede, hemos considerado que todas las políticas deben
coordinarse de manera que cada una de ellas se pueda desarrollar. Entendiendo
la salud como la entendemos nosotros, como la armonía de la persona, que la
capacidad para llevar acabo la misión le ha encomendado, entonces, en la edad
avanzada tenemos que lograr para el anciano una armonía que le capacite para
desempeñar una misión muy especial. Hemos subrayado que es comunicar al mundo
actual sabiduría, serenidad y esperanza.
JUAN PABLO II EN SU MENSAJE A LA
ASAMBLEA A SEÑALADO QUE ¨LOS ANCIANOS NO
SOMOS UN PESO PARA LA SOCIEDAD¨ Y EN SU INTERVENCION ANTA LA ASAMBLEA DE LAS
NACIONES UNIDAS (ONU) DIJO QUE LOS
ANCIANOS DEBEN CONSIDERARSE COMO UN TESORO DE LA SOCIEDAD.
¿Cuál es ese valor de los ancianos?
La vejez es la culminación de la vida aquí en la tierra; es la culminación
de una preparación a otra vida que nunca termina; es como cuando se sube una
montaña y se llega a la cima: desde allí se tiene una perspectiva universal;
entonces aparece la dimensión verdadera de todas las cosas.
Cuando uno va subiendo la montaña, posiblemente, un árbol le pareció
desproporcionado, es muy alto. En cambio, desde arriba ve la realidad en su
conjunto. El anciano ve la vida, por su experiencia y por todo
lo que acumulo, especialmente si es católico, por esa visión serena que le da
la fe y por el amor que le infunde el espíritu, ve las cosas con su valor real,
ve en profundidad, como todo transparente en el plan de Dios. Esto,
precisamente es una maravilla que puede comunicar a la ciencia, a la técnica, a
la economía, a la política. El anciano puede tratar romper esa consideración de
lo religioso, tan generalizada en el siglo XIX y en el siglo XX, como una
especie de sustituto de la realidad, de la fuerza, de la capacidad, del coraje
para enfrentar la vida.
Todos en la Asamblea hemos coincidido en que es mucho mejor que la
persona envejezca en familia y no en centros para ancianos. Pero la iglesia se
ha encontrado al correr de la historia a muchos ancianos abandonados. Quizá por
una perspectiva socioeconómica, centrada especialmente en la economía y en la
productividad, en la globalización actual, algunos piensan que los
ancianos-dentro de esa mentalidad de globalización meramente
económica-tecnológica -no son productivos, porque no producen nada en términos
cuantitativos, cosa que por otro lado podría discutirse mucho.
Algunos piensan en ese sentido y los han abandonado. También el problema
de los ancianos abandonados se debe al cambio social, tan rápido, que se ha
efectuado en la segunda mitad del siglo XX. El cambio de la familia patriarcal
a la familia nuclear ahora, la familia nuclear vive en un piso pequeño, con dos
habitaciones, una cocina, un baño y un pasillo, hay quienes se escudan en si
hay espacio para los abuelos.
Ese es un problema. Otro problema es la nueva dinámica de lo que llaman
el mercado de trabajo, especialmente que la mujer se haya incorporado a la
dinámica. En la actualidad, la iglesia cuenta con 13,238 centros de asistencia
para ancianos en todo el mundo, en la rica Europa, en Europa es donde la iglesia tiene más centros:
hay 7,435 asilos para ancianos.
DIA DEL ABRAZO MUNDIAL
El primero de octubre del 2000 se celebró en todo el mundo el ¨DIA DEL ABRAZO MUNDIAL¨ en donde se
dedicaron actividades y caminatas a los envejecientes.
ALGUNA EXPRESIONES DE CARIÑO
ARGENTINA
Tuvimos la participación de un coro, grupos de música folklórica y
andina, parejas de tango, un joven no vidente que canto y por supuesto, los
abuelos recitaron, bailaron y escribieron ellos mismos temas referentes al
¨Rincón del abuelo ¨ y el objetivo de este evento. Realmente fue maravilloso
ver como ¨viejos y jóvenes solidariamente¨ trabajan y actúan juntos.
CONFLUENCIA (ONG)
Provincia de Córdoba
Gobierno de la provincia de córdoba, Ministerio de solidaridad.
Casi 60,000 personas se abrazaron por los adultos mayores de la provincia
en Córdoba Capital del Abrazo Solidario, congrego a unos 10,000 participantes
con una convocatoria que a nivel provincial rondo las 60,000 personas, se
desarrolló en córdoba, EL ABRAZO PRIVINCIAL ¨POR UN ENVEJECIENTE ACTIVO¨.
El gobernador afirmo que habían querido estar presentes ¨para estrechar
en un fuerte abrazo con ustedes y asumir el compromiso de construir una nueva sociedad
donde se valorice el esfuerzo que los adultos mayores han dado por ella, una
sociedad donde los únicos privilegiados sean los niños y los abuelos, una
sociedad más justa, mas humana, mas cristiana y más solidaria ¨.
ASILO MODERNO
ASILO PARA ANCIANOS: ELECCION DELA TERCERA EDAD DE BEIJING
El asilo para ancianos Fushouquan de China se encuentra en el distrito
rural de Fengtai, Beijing. El 70 % de los residentes provienen de las zonas
urbanas de la capital. El hogar de ancianos de Shunyi y la casa de ancianos
Fushou del cantón Shibalidian del distrito de Chaoyang tiene un porcentaje de
80 y 50 por ciento, respectivamente, en este sentido. Lo mismo también pasa en
otras instituciones similares.
Un profesor jubilado que vive en el mencionado asilo, lleva una vida
ordenada. A las 6:00 de la mañana se levanta y abre las puertas ventana para
ventilación. 6:30 sale a hacer gimnasia o ejercicios Taiji. A la 7:00 desayuna.
Por la mañana juega a las cartas o al ajedrez chino y practica caligrafía.
Después del almuerzo hace una siesta. Por las tardes lee periódicos o novelas,
después de la cena pasea, charla o ve televisión. Otros cien ancianos del asilo
tienen casi el mismo horario, todos viven contentos y tranquilos.
La causa principal de que los ancianos elijan los asilos suburbanos, es
que estos poseen ambiente agradable, aire limpio y facilidades de transporte.
El hogar para ancianos Shunyi se encuentra a 30 kilómetros, de la ciudad de
Beijing y tiene un rio al este y un Club de golf al norte. El asilo Fushouquan está
a un kilómetro. Del conocido puente Marco Polo. La casa de ancianos Trece Tumbas Ming
está al lado dela pintoresca presa que lleva el mismo nombre.
Otra causa, es que los asilos modernos son diferentes de los años 50 y
60. Entonces los asilos eran de beneficencia, y los ancianos que Vivian en
ellos llevaban una vida monótona. Las
actuales casas de ancianos son centros
que combinan las viviendas con
instalaciones de esparcimiento, rehabilitación y salud. Tienen salas de
diversión y de deportes, equipos de billar y clínicas.
El asilo para ancianos Fushouquan tiene 10 zonas de diferentes funciones.
De ellas, las zonas de las etnias, ahora con dieciocho miembros, es especial
para los ancianos.
Hui, con empleados de la misma minoría etnia. El hogar de ancianos de
Shunyi ha construido una piscina y un
campo de Menqiu (un deporte de pelotas para los ancianos) para cubrir la
demanda de los ancianos sanos.
Muchos ancianos acuden a los asilos porque sus hijos se ocupan del
trabajo y no tienen tiempo para cuidarlos. Liu Chonghui, de 70 años de edad y
jubilada de un instituto de información geológica, es viuda y tiene tres hijos,
vive en el hogar de ancianos de Shunyi, porque sus hijos siempre están ocupados
y no pueden regresar a casa para cuidarla. Se comunican con sus hijos todos los
días por teléfono. Los sábados y los domingos, los hijos la llevan a pasear a
las zonas pintorescas cerca del asilo y pasan una noche con ella, Liu,
acostumbrada ya a esa vida dos meses después de instalarse, empezó a criar
pájaros y a plantar flores en el patio.
REFLEXION
La vejez no es una enfermedad, sino un estado natural fisiológico, ver a
un viejo, muy viejo, completamente sano, es incomprensible para los que
atribuyen a la vejez todos los males.
En algunas sociedades, los ancianos son venerados, pues representan la
experiencia y los valores ancestrales. En otras, se discriminan, sin tomar en
cuenta que la vejez es una condición que a todos, sin excepción, les va a
llegar.
Hay países ricos y desarrollados en donde es muy normal el abandono, a
los ancianos, y los familiares optan por contratar personas para que se hagan
cargo de sus seres queridos, pero se
desentienden totalmente de ellos.
Tratemos de lograr todo lo bueno en desarrollo y tecnología que ellos han
logrado; pero no seamos seres fríos sin humildad; no rechacemos dar amor y
comprensión , porque en el fondo de sus corazones no somos así, somos personas
de fe y esperanza, ya que, confiamos en que los problemas de nuestro país cambien para bien, pero no nos rechacemos
mutuamente, sino, unámonos cada vez más para que El Señor tenga misericordia de
nosotros como siempre ha tenido, somos el único país del mundo que en su
bandera lleva la Santa Biblia y el nombre de Dios en representación de nuestra
fe.
Hemos sido creados para amar y ser amados. En nuestra gente, hay necesidades,
pero también hay hambre de amor y comprensión.
Todos queremos la gloria. Desde aquí podemos empezar dando amor y
considerando todo lo que el Señor creo para nuestro mundo.
Abrámosles las puertas de nuestros corazones a todo el mundo en especial
a nuestros ancianos.
Ellos necesitan, un cuerpo que les abrace, y una mano que les apriete.
Debemos unirnos a su dolor y darles una mirada de comprensión y ternura.
Conversemos con ellos con ternura y calor de amor, porque solo viven de
esperar, a quien pueda darles lo más
grande que puede sentir un ser humano, compañía amor y comprensión. A pesar de
todo, siempre dirigen su mirada hacia la puerta , sabiendo que aunque no son
muchos los años que les quedan, el cansancio por esperar, nunca les ganara, no
importa el tiempo que tardemos en llegar.
UN RECLAMO A FAVOR DE PADRES DEJADOS
EN ASILOS
Ahora que no exigen nada porque son como niños cansados de afanar y
rodar, lamentablemente los años se llevaron sus deseos de seguir luchando,
porque están enfermos y sobreviven a base de alimentos, medicamentos, al calor
y amor humano que podamos brindarles.
Cuando fueron raíces y troncos de la familia se esforzaron para criarnos
y llenar nuestras exigencias, porque también éramos exigentes y tenían que
hacer lo que sea para satisfacer nuestras necesidades y caprichos.
Por favor ¡cómo es que abandonamos en el momento en que nos necesita, al
ser que nos dio la vida, nos crio y protegió cuando más lo necesitamos y que
aun independizándonos, teniendo a nuestros hijos no son indiferentes con
nosotros, sino que siguen mirándonos y tratándonos como si fuésemos sus
pequeños niños. ¿Por qué cuando más nos necesitan les damos la espalda?
¿Cómo somos capaces de dejarlos en este lugar? Que aunque en los hogares
de ancianos les dan el cariño que le estamos negando, tenemos que reconocer que
los estamos abandonando.
Hoy somos hijos, mañana seremos padres y solo tenemos que imaginarnos
abandonados por todos los seres queridos por los cuales luchamos muchas veces y
que nunca dudamos de haber dado hasta la vida,
si se hubiese dado el momento. ¿si te abandonan que sentiría tu corazón?
¡Es difícil!.
Vamos a tratar que el poco tiempo que les queda en esta tierra no sean
tan tristes, démosles besos y abrazos para que sientan que a pesar de todo
seguimos con ellos.
El Señor les permitió criar varios hijos a la vez, agradezcámosles, la
bondad de traernos al mundo, dios nos ayudara, porque les estamos devolviendo a
nuestros viejos parte de lo que nos dieron… ternura y amor a pesar de las
limitaciones.
Si a pesar de todo, no podemos tenerlos en nuestros hogares y tenemos que
dejarlos en un asilo busquémosles los días de fiestas o los fines de semanas
para estar con ellos, saber que piensan, vamos a tratar que sus últimos no sean tan tristes.
POEMA
A PADRES DEJADOS EN ASILOS
Aunque todos te den la espalda, Dios
te acompaña
Nunca pensaste que este sería tu hogar, pero puedes sentirte feliz porque
cumpliste con el rol que Dios te encomendó, tener descendientes, criarlos, educarlos,
y hacer de ellos hombres y mujeres, y, si por algún error como ser humano
cometiste,
Aunque todos te den la
espalda, Dios te acompaña
Solo por tener tus hijos, por
haberles dado la dicha de traerlos al mundo, sentirás el amor de Señor, porque
Aunque todos te den la espalda, Dios
te acompaña
Tendrás muchos recuerdos, dulces y amargos dolores, molestias, soledad,
en esta soledad puedes conversar con Él, que aunque no le puedas ver pasara sus
manos sobre ti y te consolara, porque,
Aunque todos te den la espalda, Dios
te acompaña
Tu corazón debe sentir felicidad por todos los años que el señor te ha
brindado, en un mundo en donde la juventud no valoriza ni su propia vida,
mientras que tú puedes contar experiencias, historias, anécdotas y todo lo que
la vida te ha permitido vivir, sobre tu patria, y lo que te rodea.
Tus canas son como una corona de sabiduría, porque,
Aunque todos te den la espalda, Dios
te acompaña
Sé que por el amor y la ternura que sientes por tus hijos nunca desearías
que corran tu misma suerte y seguirás bendiciéndoles, quiero pedirte, que
cuando estés con El, le pidas misericordia por nosotros, para que cuando nos
den la espalda, también este con nosotros, porque,
Aunque todos nos den la espalda, Él
nos acompaña.
Oneyda Cayetano S.
HOMENAJE
Como parte de los aporte que los envejecientes le han brindado a nuestra
sociedad, quiero ser parte del homenaje, que rindiera la Revista avance de la
Policía Nacional, en su edición No. 21 en Junio del año 2005, a la primer mujer
policía de esa institución.
HOMENAJE POSTUMO A ANA MELIA
GARCIA ROSARIO
Nace en la ciudad de Puerto Plata, el primero de Mayo de 1915. De
estatura mediana y de tez blanca, hija de Isabel García Mercado y Félix
Rosario.
Caso con Alberto del Rosario, con quien procreó tres hijos, Evangelina,
Mercedes y Milagros, las dos primeras fallecidas.
Con una voz apagada y mirada angelical, que le son irresistibles a todo
der humano, con sus pupilas brillantes, pero en el fondo reflejando ternuras,
doña Melia, nos relata parte de su vida para llegar a ser la Primera Mujer
Policía que alisto en esa institución, que desde sus inicios registra más
ingresos del sexo masculino que femenino.
Desde su adolescencia soñaba con ser policía y para lograr su sueño se
trasladó a la capital y (nos contó), que empezó a visitar el cuartel General
como a otros destacamentos policiales para poder ingresar a la institución del
orden, ofreciéndose como voluntaria en el Campamento de Operaciones Especiales,
donde todo los días asistía para realizar
cualquier oficio doméstico. El General Morillo López al observas que
doña Melia le perseguía, la recomendó para que sea recibida en dicho
departamento en el área de cocina.
Doña Melia, en el año 1973, un 6 de septiembre, alisto en la Policía
Nacional, donde por primera vez se sintió como una mujer realizada, fue su gran
sueño, y pudo lograr lo que en verdad ella sentía y quería, ser una policía. Ya
en su condición de cabo retirada convive con su única hija en la comunidad de Manoguayabo, en la provincia Santo Domingo
Oeste.
En su avanzada edad, y con cierta dificultad para caminar siente en su
corazón que si volviera a nacer le gustaría ser nuevamente policía.
Nuestra distinguida y abnegada policía, deseaba que la institución la reconociera
a través de este trabajo, como la pionera en trabajar en la Policía Nacional,
para que hoy en día se encuentren tantas mujeres en diferentes áreas,
trabajando para la ciudadanía.
Terminamos de conversar manifestándonos que antes de morir que gustaría
entrevistarse con el Jefe de la Policía, aceptamos coordinar esta hermosa
visita al Despacho del Dr. Manuel de Jesús Pérez Sánchez, para que ella
almorzara con él, pero no fue posible ese histórico encuentro, ya que nuestra
primera policía partió hacia la otra vida, de la que ella nos estuvo hablando
durante el tiempo estuvimos realizando esta entrevista para la Revista avance.
Sabemos que está en un lugar especial , porque ella reflejaba con su dulzura,
miradas cristalinas y rostro envejeciente, al Dios que a diario clamamos y nos
da paz. Gracias Doña Melia por habernos visitados para hablarnos de su vida y
su paso por la Policía Nacional.
ENCUESTA
Por niños menores de 10 años
¿Qué es un (a) abuelo (a)?
En una encuesta realizada por la
señora Noris Céspedes, del Listín Diario, la idea que tienen algunos niños
menores de 10 años de lo que es un abuelo (a).
-Los abuelos son una señora y un
señor que como no tiene niños propios, les gustan mucho los de los demás.
-Un abuelo es una abuela pero hombre.
-Los abuelos son gente que no tienen
nada que hacer; solo están ocupados cuando los vamos a visitar.
-Cuando salimos a pasear con ellos,
se detienen ara enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas,
ciempiés de muchos colores o la casa del lobo.
-ellos no nos dicen: ¨Apúrate¨
-Por lo general, las abuelas son unas
señoras bien gooordas; pero así y todo se agachan para amarrarnos los cordones
de los zapatos.
-Son unos señores que para leer usan
anteojos, y siempre los pierden. Cuando me he quedado a dormir con ellos, usan
ropas bien cómicas.
-Algunos abuelos tienen papas, esos
son bien viejitos, la mama de mi abuelita, se puede quitar las encías y los
dientes a la misma vez.
-Nos responden preguntas como:
¿Por qué Dios no está casado?
¿Por qué es que los perros persiguen
a los gatos?
-No les importa contarnos el mismo
cuento varia veces y les encanta leernos
historias.
-Todo el mundo debe buscarse unos
abuelos. Son las únicas personas grandes que siempre están contentos con
nosotros.
-ellos saben que antes de dormir,
podemos comer algunas chucherías.
-Antes de acostarnos, les encantan
rezar con nosotros y nos besan y consienten aunque no vallamos portando un poco
mal.
-Mi abuela es una señora a quien le
acaricio su cabeza pelona, no sé porque no tiene pelo en la cabeza, pero no me
importa se siente muy suave. Cuando la
visito, mis besitos la hacen muy feliz.
ENVEJECIENTES SIN HIJOS DEJADOS EN
ASILOS POR SUS FAMILIARES
Estas son personas muy golpeadas por
la vida por no haber tenido por quien luchar, por no haber tenido la ternura y
el cariño de un hijo, pero a pesar de todo trataron de ser normales ante la
sociedad.
Sus familiares no pueden mantenerlos,
ya sea por problemas económicos o por no tener un lugar donde tenerlos
entonces, por lo que toman la iniciativa de llevarlos a un asilo, para que
reciban la atención y protección que ellos no pueden brindarles.
Están muy faltos de afectos y
deprimidos, no tiene un hermano, sobrino, primo o cualquier familiar, que les
demuestre que alguien los recuerda, y están junto a los padres dejados por sus
hijos, esperando los últimos años de vida, que el Señor les conceda en este
lugar.
CAMBIO RADICAL,
HOGAR DE ENFERMOS DE LEPRA (LEPROCOMIO)
HOGAR DE ENFERMOS DE LEPRA
(LEPROCOMIO NACIONAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, EN NIGUA, HAINA.)
Les visite el 8 de Junio del 2005 a
las 3:00 de la tarde.
Mi amiga Dulce María, me comento que
había visitado un hogar de ancianos en la comunidad de Nigua en Haina, entonces
decidí conocerlo.
Después de mucho preguntar, varias
personas me aclararon que en motoconcho era que podía llegar, ya que queda al
fondo de este poblado. Entonces tome el motor como medio de transporte, el cual
me dejo en frente de un gran solar, que tiene en el centro una pequeña
edificación, dicho solar esta cercado por una verja, y su puerta vigilada por
un señor que es el portero, converse con él y me permitió pasar; cuando entre,
observe una pequeña oficina y pude
conversar con las encargada las cuales son dos monjas, sus nombres: Sor
Inocencia Morel Sánchez sor Iveth Altagracia Jimenez y la secretaria Ruth
Esther Arias.
Dichas señoras me permitieron pasa.
Ver a las personas que tienen en este
lugar de verdad, que fue algo impactante, he visitados muchos lugares
necesitados, pero como este ni por imaginación me hubiera pasado. El ver las
instalaciones y a ellos, me hizo sentir algo que no puedo explicar. De hecho no
sabía que en el país existía un lugar para personas enfermas de Lepra, Quise
llorar y sentí una tristeza muy profunda, y un dolor en el alma que solo me senté
para aclarar la realidad que estaba frente a mis ojos.
Todos estaban mutilados, osea, no
tenían dedos en sus manos y están en sillas de ruedas, otros están ciegos y con
marcas en sus rostros; parecidas a quemaduras. En el patio, tienen una casita
de roca con una estatua de la Virgen de las Mercedes, muy bonita y cuidada.
Las habitaciones son como casitas,
todas juntas con pequeñas galerías independientes, estas instalaciones están
muy deterioradas y con filtraciones, lo que imagino que no serán reparadas, ya
que a esta enfermedad le temen muchas persona y dudo que alguien se presta a
realizar este trabajo. Lo triste es que esta humedad empeora esta enfermedad tan
destructora de las extremidades del cuerpo, por lo que pueden empeorar, a estas
personas se les mojan las camas, las sillas, el piso, ropa, en fin todo, no hay
lugares en donde no caigan chorros de agua.
Además de la señora Rosa María
Martínez, auxiliar de enfermería quien lleva catorce años laborando en dicho
centro, también trabajan diez enfermeras más, y la que menos tiempo tiene,
cumplió ocho años.
Los enfermos de este Leprocomio,
necesitan ser auxiliados o asistido en todo, debido a que no tienen dedos para
agarrar y no caminan; hay que darles los alimentos y de beber, tienen que
bañarlos, vestirlos, en fin ser asistidos en todo y las empleadas son tan pocas
que no dan abasto.
Hay un joven de 37 años, quien
aparenta más joven, él tiene esta terrible enfermedad, y su familia le ha
abandonado aquí; o mejor dicho todos están abandonados por sus familiares.
Explica Sor Inocencia, que los
familiares no pasan saber si están vivo o
muertos, ni siquiera para darles el último adiós.
Una señora tuvo una caída en el baño
de su habitación y la compañera de
habitación, que se encuentra en silla de rueda, solo lamentaba no poder pararse
para levantar a su amiga del piso. Gracias a Dios que las escuche y pude
socorrerlas.
Este incidente ocurrió estando yo
presente, y sentí una tristeza tan grande, el ver de qué manera estas personas
pasan sus últimos años de vida.
Este no fue el lugar que visito mi
amiga Dulce, ya que al despedirme del mismo me mostraron el hogar de ancianos
que de la comunidad, pero me sentí bien por haber conocido este lugar, solo pienso de qué
manera podríamos ayudar a estas personas.
Ellos necesitan urgentemente que les
reparen las filtraciones, tienen necesidades de alimentos y medicamentos,
aunque las encargadas nos comentaron que han visitado muchos lugares para
solicitar ayuda, y no ha recibido respuestas.
Sor Ibeth, explica,
¨este es el único hogar de enfermos
de Lepra de todo el país, aquí tenemos personas de todas las edades y de todas
partes del país ¨
En cuanto a la enfermedad nos
comentó, que ellos ya tienen la enfermedad dormida en sus cuerpos (los
pacientes). Debido a que se las tienen controladas, con sus medicamentos y la
higiene, ara que ningún empleado sea afectado con la misma.
Gracias a las donaciones y al
Patronato Nacional de Lucha Contra la Lepra, a través del Instituto Nacional de
Dermatología; reciben precariamente los medicamentos; y si alguien desea
donarles algo, ellos prefieren lo medicamentos que más necesiten.
Recuerda que este hogar tiene ochenta
años (80) y los empleados salen pensionados por antigüedad, pero nunca por
contagio, y nunca utilizan ningún tipo de vacuna.
El descuido con la enfermedad, la
falta de higiene y el trato muy íntimo conlleva al contagio, y, gracias a Dios
la enfermedad a tiempo tiene cura.
Cuando uno de estos pacientes muere
es por cáncer en algún órgano interno, hipertensión arterial u otra enfermedad.
¨LA LEPRA¨
Buscamos, definiciones claras en
cuanto a esta enfermedad, y esto fue lo que encontramos, (para las personas,
que no tienen conocimientos sobre dicha enfermedad).
Como dice Sor Ibeth, solo el trato
íntimo, y si la persona no está bajo medicamentos; esta enfermedad podría
contagiar.
¿Qué es la Lepra?
La Lepra es una enfermedad bacteriana
crónica de la piel, los nervios de las manos, los pies y las membranas de la
nariz; es conocida desde los tiempos bíblicos; caracterizada por lecciones
cutáneas desfigurante, daño neurológico periférico y debilidad progresiva.
¿Quién adquiere la Lepra?
Cualquier persona puede adquirir
Lepra, pero no se contagia tan fácilmente de persona a persona como se creía
anteriormente; solo un pequeña porción de los afectados desarrolla la
enfermedad clínica (Cómo) sucede con la tuberculosis y la poliomielitis.
Solo un 20 % de los seres humanos puede
enfermar de Lepra y de estos, solo un 10 % (es decir el 2 % de la población
general) lo hará en su forma más grave y contagiosa; la Lepra Lepromotosa.
Causas: Es causada por el organismo
Mycobacterium Lepra, es una enfermedad de difícil transmisión y tiene un largo
periodo de incubación, lo cual dificulta determinar el momento y el lugar donde
se contrajo la enfermedad, los niños son más susceptibles que los adultos para
contraerla; tiene dos formas de manifestarse:
La tuberculice y la Lepromotosa, las
cuales tienen subdivisiones adicionales, ambas formas
Ocasionan lecciones en la piel pero
la forma Lepromotosa es la más serena y produce grandes nódulos desfigurante.
Las personas con Lepra de duración prolongada pueden perder el uso o pies
debido a las lesiones repetitivas ocasionadas por la ausencia de sensibilidad.
Es común en muchos países del mundo y en los climas templados, tropicales y
subtropicales.
Existen medicamentos efectivos que
hacen innecesario el aislamiento de las víctimas en ¨colonias de Leprosos¨.
¿Cómo se trasmite la Lepra?
Todavía no está claro cómo se
transmite la lepra, pero el vivir en la misma casa y el contacto prolongado de
una persona puede aumentar el riesgo de la enfermedad.
Las bacterias son probablemente
transmitidas por el contacto con las descargas de la nariz de una persona con
la enfermedad. Los objetos contaminados pueden también desempeñar un papel
importante en la transmisión de las bacterias a otros.
¿Cuáles son los síntomas?
-Una o más lesiones cutáneas
hipopigmentadas (más claras de lo normal), en las cuales se presenta
disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor.
-Lesiones cutáneas que no se alivian
en semanas o meses
-Entumecimiento o ausencia de
sensibilidad en las manos, y brazos o en los pies y piernas.
-Debilidad musculas que ocasiona la
presencia de signos como pie caído (la punta del pies se arrastra al levantarlo
para dar un paso).
-Nariz tapada o congestionada.
¿Qué tan pronto después de la exposición
aparecen los síntomas?
En promedio toma de 4 a 8 años para
que los síntomas aparezcan dependiendo el tipo de Lepra.
¿Cuánto tiempo puede una persona
infectada transmitir la Lepra?
En la mayoría de los casos; una
persona no infectara a otras después de tres días a tres meses de ser tratada,
dependiendo el tipo de tratamiento.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
La Lepra es diagnosticada examinando
una biopsia (muestra) de la piel en el laboratorio. También examen de raspado
de la piel para detectar bacterias, ácidos resistentes.
¿Cuál es el tratamiento para la
Lepra?
Antibióticos específicos, son
recetados por el doctor para tratar esta enfermedad. El tratamiento implica
generalmente más de una droga durante mucho tiempo, de meses a años.
Entre los medicamentos que se
utilizan para erradicar el microorganismo y para aliviar los síntomas están:
-Dapsona
-Rifampina
-Etionamina
-Aspirina, predmisona o Talidomina,
usadas para el control de la inflamación (por ejemplo¨ eriterna nodoso Leproso¨)
que puede generar la terapia.
¿Cómo puede prevenirse la Lepra?
La mejor manera de prevenir la
trasmisión de la Lepra es por medio del diagnóstico temprano y el tratamiento
de la gente infectada. La enfermedad también se puede prevenir por medio del lavado
cuidadoso de las manos. Los que habitan la misma casa y otros contactos
cercanos deben ser examinados por un doctor inmediatamente y cada cinco años
después del contacto con una persona que tenga la enfermedad.
El doctor puede recetar medicina preventiva
para algunos contactos. Es importante hacer un diagnóstico a tiempo.
El tratamiento oportuno limita los
daños producidos por esta enfermedad. Libera a la persona de ser agente
infeccioso y le permite llevar un estilo de vida normal. Se debe evitar el
contacto físico cercano con personas que tengan esta enfermedad y que no hayan
sido sometidas a tratamiento. Las personas afectadas, con un tratamiento y con
medicamentos a largo plazo se vuelven no infecciosas (no transmiten al
organismo que causa la enfermedad).
A pesar de que desde 1987 existe la
cura para la Lepra sigue habiendo millones de enfermos en el mundo en especial
en la India.
En contra de lo que muchas personas
creen, la Lepra es una enfermedad de difícil contagio. Aun así, quienes la padecen
siguen sufriendo un fuerte estigma social que les lleva en casos a esconderse.
RECOMENDACIONES
A LA FAMILIA:
Si no pueden tener a sus mayores en
sus casa, cuando estén en los hogares de ancianos, visítenlos y llévenlos a sus
casas los fines de semana, si tampoco pueden visítenlos una vez al mes, pero no
los abandonen como que no son sangre de su sangre, y parte de lo mejor que
podemos tener, la familia, no soy quien para juzgar, pero vamos a reflexionar.
Al Estado:
El problema y el abandono de estos
seres humanos es difícil. Pero si se toma en cuenta que fueron personas que aportaron juventud y
esfuerzo a su país, y por el derecho de ser dominicanos, merecen la ayuda que
necesitan, y más ahora que no pueden valerse por sí mismos. Y si toamos en
cuenta que a pesar de todo los que reciben pensiones las entregan como aporte a
estas instituciones por las atenciones que reciben.
A LA SOCIEDAD:
El 90 % de las pocas personas que
visitan los hogares de ancianos, lo hacen buscando atenciones médicas en los
consultorios que tiene estos lugares,
otro son estudiantes para realizar trabajos asignados por sus profesores, y no
se detienen a mirarlos ni a hablarles, como si los ancianos fueran seres
extraños; y al hogar de enfermos de Lepra ni hablar, ya que nadie les visita.
Si tanto nos gusta recordar nuestras
historias ayudemos al pasado más reciente
que tenemos por los menos visitándolos para que sientan que valió la
pena.
VAMOS A UNIRNOS A NUESTRAS FAMILIAS
En el seno de nuestro hogar hay
alguien que necesita nuestro abrazo, una muestra de cariño, una palabra de
comprensión; no se la neguemos; cuidémosle si está enfermo démosle fuerzas,
para que los momentos difíciles sean menos sufribles con nuestro cariño y
comprensión.
Que sienta que es alguien importante
dentro de la familia; vamos a amar a nuestros padres, a nuestros hermanos y
hermanas, vamos a querer y cuidar a los niños y envejecientes que son los más
débiles y que necesitan nuestro cariño en la familia, llevémonos bien con
nuestros compañeros de trabajo y vecinos, con todo el que nos rodea y veremos
qué bien se siente el corazón del que no tiene rencor, ni odio. No esperemos
ver a uno de nuestros seres queridos en la caja del adiós para siempre, para
luego querer abrasarles y besarles cuando ya no lo sentirá, hagámoslo ahora!
¿POR QUE VISITE ESTOS HOGARES DE
ANCIANOS?
A los ancianos los visite con la
intensión de conocer con profundidad, la vida de estos seres tan tiernos en
estos lugares.
Visite los hogares de ancianos porque
siempre he pensado que una persona que es alejada de sus seres queridos,
arrancada a base de engaños de la que siempre fue su hogar no puede sentir
felicidad, por esto quise escucharlo de sus propios labios, para que todo aquel
que lea este libro piense lo difícil que sería si nos dejan abandonados de esta
forma.
Al hogar de enfermos de Lepra, El
Leprocomio; aunque llegue por accidente quisimos
Incluirlo en el libro y en nuestra
Fundación Oneyda Cayetano, ya que ellos necesitan tanto como los envejecientes
y si Dios permite que las personas de buen corazón nos tiendan la mano,
pretendemos que se construya otra instalación, para que de esta manera no
tengan que seguir reparando las filtraciones a cada momento. Nosotros ya la
reparamos una vez e impermeabilizamos pero no fue suficiente.
Y si nos ponemos a pensar es muy
difícil que precisamente personas con esta difícil enfermedad estén en estas
condiciones ya que esta enfermedad empeora con la humedad.
MIS SUEÑOS
-Crear la Fundación Oneyda Cayetano a
Beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Enfermos de Lepra, (FOCBEAHOL).
-Que con esta fundación y los
proyectos de la misma se pueda lograr mejorar la calidad de vida de los adultos
mayores de Republica Dominicana.
-Que las instituciones encargadas del
sustento de los Hogares de Ancianos y el Leprocomio Nacional, los vean como
prioridad y comprensión ante la situación que sufren estos hermanos
dominicanos.
-Que la Ley No. 352-98 Sobre
Protección a las Personas Envejecientes, se cumpla y se respete.
-Que la fecha que se celebra el Día
del envejeciente 1ro de octubre sea tomado encuesta, tanto por los medios de
comunicación como por el Estado Dominicano.
-Que la edad no sea limitación para
emplear a la persona si sus facultades físicas y mentales están actas para
desempeñarlo.
-Que si el o la envejeciente está
bien física y mentalmente para estar con la familia que no se permitan en los
hogares de ancianos.
-Que los envejecientes más sanos, que
se encuentren en estos centros puedan ejercer su Derecho al Voto, ya que pueden
seguir siendo personas útiles a la sociedad.
-Que los padres eduquen a sus hijos
en un hogar lleno amos, comprensión, y unión familiar, inculcándoles valores
humanos.
-Que los hijos no sientan vergüenza o
venganza por sus padres, si cometieron errores, sino que los perdone.
-Que los nietos puedan decidir por la
suerte que corran sus abuelos, como llevarlos a un asilo o no.
-Que los familiares de los
envejecientes que residen en hogares de ancianos, ya que no pueden tenerlos en
sus casas, hagan el esfuerzo por lo menos de visitarlos o llamarlos.
-Que los ancianos abandonados en las
calles sean llevados a lugares seguros.
-Que en vez de reparar las
filtraciones al Leprocomio Nacional, se les construya otra edificación para de
esta manera alargarles la vida.
-Que nuestra fundación logre
construir un hogar de estancias diurnas, para que la familia que no puedan
cuidar a sus mayores por razones de trabajo, puedan dejarlos en el día y a la
vez regresarlos a sus hogares en horas de la tarde o noche, y de esta manera
lograr que siempre estén con sus seres queridos. Tal y como se hace con los
niños.
-Que los jóvenes pongan los pies
sobre la tierra y piensen un momento en las cosas más importantes y esenciales
de la vida.
-Que las personas que tienen medios
económicos piensen que ese también puede llegar a ser su hogar y acudan en su
ayuda.
-Que por un segundo nos pongamos en
sus lugares.
-Que respetemos los mandamientos de
Dios, especialmente el que manda a honrar a padre y madre.
-Que haya más amor en el mundo.
ANECDOTAS
Conversación en la parada
En mi tercer viaje a La Vega, con el
fin de tirarles fotos a los envejecientes, de regreso hacia Santo Domingo,
mientras esperaba en la sala de espera de la terminal del Bus en el mencionado
pueblo; generalmente acostumbro a preguntarle a las personas que si conocen
algún hogar de ancianos de algún pueblo con el fin de visitarle.
Entonces una joven de Jarabacoa me
explicaba que conocía el de su pueblo a la vez que me explicaba cómo llegar,
mientras me hablaba la joven; una señora que dijo tener 49 años de edad y
escuchaba nuestra conversación decía; ¨eso parece un hotel tiene unos paisajes
con un rio muy lindo, una tranquilidad y una paz increíble, yo creo que hay no
puede entrar todo el mundo, porque nunca veo personas¨, decía, la señora muy
orgullosa de esas instalaciones, al escucharla le respondí, que era raro asilo
que era visitado por personas y que si ese es tan despampanante me imagino que
menos. También expreso que si sus hijos deciden llevarla a un hogar de estos,
ella refería este por lo hermoso que es, y me dio mucha pena, y le dije que,
por más hermoso que sea nunca será como su hogar y junto a su familia, y que en
ningún lugar de estos por más confortable que sea, no le brindaba felicidad a
los que tienen que pasar sus últimos años de vida en dichos lugares.
Y lo pensó y respondió, ¨ bueno, yo tengo mi casa¨, pensé por un momento
responderle a esta afirmación, pero que quise que se sienta mal, y solo le
respondí ¨que lo más importante es que sus hijos tengan buen corazón y la
amen¨. Creo que esta es la única manera que podría evitar ser dejada o dejado
en uno de estos lugares, ya que muchos alegan no tener el tiempo para
cuidarlos; pero cuando se ama todo es posible.
EL MOTOCONCHISTA DE LA VEGA
De mis viajes a los hogares de ancianos puedo contar muchísimas
anécdotas, pero una que recuerdo muy especialmente con cariño y agradecimiento,
es mi primer viaje a la Vega.
Recuerdo- que al llegar a la parada de dicho pueblo sentí el deseo de
visitar la Iglesia de Santo Cerro, para después visitar el asilo,
-Le pregunte a un taxista cuanto
me cobraría para llevarme a dicho templo sagrado; a lo me contesto,
-1, 200,00 pesos,
Me sorprendí, y le respondí;
¡Pero si en 165,00 pesos me trajeron de Santo Domingo, a La Vega! Y me
respondió
-Pero es un Bus grande y viene lleno de personas, y el Santo Cerro queda
lejos de aquí, ¨solo por llevarte hasta la falda de la loma te cobran 1, 200,00
pesos y yo te voy a llevar hasta ya ¨
-Le dije que gracias, pero no.
-Pensé si cobran tanto dinero para trasladar a una persona de un lugar a
otro en el mismo pueblo, pues tendré que regresar a Santo Domingo, sin visitar
el Hogar de anciano, ya que me habían explicado que quedaba bien alejado de la
ciudad, pensé que hare?
Luego se me acerco un señor, y me pregunto, ¿Qué para dónde iba?, le
explique a lo que me dijo que con cuanto disponía para ir a dicho lugar, le
respondo que 170.00 pesos y se ofreció a llevarme; él tiene un motor C-70. Es
motoconchista y vendedor de dulces en la referida parada.
Pues decidimos partir, y ya en
camino yo le iba explicando el motivo de mi visita a La Vega, y me dijo que
precisamente un día antes había llevado de mi visita había llevado a un
pasajero en ese hogar de ancianos, mientras nos dirigíamos camino al santo
Cerro, yo iba atormentada, pensando, bueno.. 170,00 pesos solo para llevarme al
Santo Cerro, aun no sé cuánto por traerme de vuelta a la parada, y del asilo ni
siquiera, aun sabía en qué lugar se encontraba ubicado; honestamente que pensé
que no debí realizar ese viaje con tan poco dinero;
Pero Dios siempre está conmigo, y, este señor gracias a Dios me llevo
hasta la misma iglesia de Santo Cerro, me permitió asistir a una misa, me espero,
luego me llevo al Hogar de Ancianos y como si fuera poco regreso después de
varias horas a recogerme, para dejarme en la parada, solamente por los 170,00
pesos con los que habíamos acordado llevarme únicamente al santo Cerro.
Definitivamente, Dios mi padre, puso este señor en mi camino, porque no
podía ser de otra manera, por ser algo tan increíble que aún no lo creo, y
honestamente tengo que confesar que anduvimos la vega casi por completo, porque
los dos lugares están muy alejado uno del otro.
Luego regrese a los tres meses a dicho pueblo, con el fin de tirarle
fotos al hogar , y ahí estaba el claro, mi taxi; y con toda la humildad y el
deseo de servir, me llevo y espero que realizara mi trabajo.
Solo le pido a Dios que lo colme de bendiciones y le proteja en las
calles, porque no solo piensa en el dinero sino en el deseo de servir a los
demás; su nombre es:
JOSE LEONEL DELGADO, de La Vega.
EL LIBRO Y MI TRABAJO
A veces me pongo a pensar cómo es que pude elaborar este libro en mi
trabajo; con un teléfono con ocho líneas, sonando constantemente, con un timbre
detrás con el cual tenía que abrirle y cerrar la puerta a todo el que llegaba
visitar a mis jefes, y que constantemente salían y entraban personas.
Llevar la Agenda de mi jefe con el cuidado y la delicadeza que requiere,
anunciar a las personas que visitaban, pautar citas, etc. Y con todo y esto
poder completar las ideas de mis visitas a los hogares de ancianos, debido a
que los fines de semana era que podía visitarles y llegaba muy tarde a mi casa.
Y los lunes estando en la oficina completaba lo sucedido ese día antes, tales
como los poemas, reflexiones, en fin todo.
Mis compañeros de trabajo solo preguntaban ¿Cómo es que puedes
concentrarte y escribir?
Yo misma no sé, pero muchas veces perdí las ideas y luego las recordaba.
Pienso que fue el de escribir algo sobre estas personas que necesitan tanta
ayuda y que sé que voy a ayudar, porque
Dios me ayudara.
MENCION
No quiero finalizar, sin mencionar a los envejecientes abandonados a su
suerte en las calles por tener problemas mentales, a los que viven con sus familiares y son
maltratados y marginados en sus propios hogares, a los que han sido agredidos
física y mentalmente, violados y asesinados por delincuentes y familiares.
PORTADA AL REVERSO DEL LIBRO
HOGAR TRISTE HOGAR
Por: Oneyda Cayetano S.
EXPERIENCIAS, VIVENCIAS Y REFLEXIONES
Un Hogar de Ancianos, es como una cárcel, con la deferencia de que los y
las envejecientes que allí viven, no han cometido ningún delito penado por la
justicia, su único delito es ser ancianos enfermos que debido a los años, ya no
pueden resolver ningún problema a la familia, porque están enfermos y no pueden
ni valerse por si mismos.
En la familia no hay tiempo para cuidarlos, ni se preocupan por ir a
verles cuando los dejan en estos lugares, y este es un tipo de violencia
intrafamiliar, porque a la raíz y tronco de la familia se le está condenando a
morir en el abandono y el desamor.
¿Qué se espera de los descendientes de las familias que abandonan a sus
ancianos, que lo mismo suceda con todo el que envejezca?.
Si hoy en día muchas familias cuentan con un gran apellido, empresas
importantes, grandes residencias y una vida económica asegurada con herencias
etc., es gracias al esfuerzo de las primeras generaciones que hoy en día no
cuentan ni con una mirada de
comprensión.
Cuando una persona cae en la cárcel, no importa que haya cometido, un
homicidio, robado, violado o asesinado entre otras.
Se hace todo lo posible por visitarle y llevarle desde alimentos hasta
dinero, mientras se hacen todas las gestiones de lugar hasta lograr la libertad
de esta persona.
Pero a estos envejecientes no pueden ni quieren dedicarles unos minutos,
para brindarles un poco del cariño y ternura que tanto necesitan, pero asi es
la vida.
Lo que sí está claro, es que cuando se quiere se puede.
Lamentablemente todos les hemos dado la espalda, sin tomar en cuenta que
todos sin excepción, seremos ancianos, a menos que nuestro destino sea morir
antes; y lo que es más triste, es que no estamos conscientes de que este puede
llegar a ser también nuestro hogar.
Libro escrito por: Oneyda Cayetano Suberví.
No hay comentarios:
Publicar un comentario